1.- Secretario de San Felipe, a golpes en el Festival del Mezcal

El secretario de Ayuntamiento de San Felipe, Esteban Otoniel Ortiz Tovar, es acusado de agredir físicamente al director de Desarrollo Económico y Turismo, Rubén Martínez Martínez, durante el Festival del Mezcal, realizado este fin de semana en la comunidad de Jaral de Berrios. Varios asistentes informaron a esta columna que la agresión efectivamente ocurrió.

Ortiz Tovar contaba con un stand para la venta de mezcal y la promoción de su bar, “Mestiza”; incluso, en videos se le observa bailando con las edecanes de su espacio. La molestia del funcionario surgió luego de que se le pidiera retirar una carpa que instaló sin autorización, lo que generó reclamos de otros expositores, ya que para ello se instaló un toldo principal.

Según testigos, el secretario tomó del cuello al director municipal y lo golpeó en la cara, por lo que personas presentes tuvieron que intervenir para separarlos.

Hasta el momento, ni la presidenta municipal, Saraí Lepe Monjaras, ni ningún otro integrante de su gobierno, han emitido postura sobre el incidente. Periódico Correo solicitó una postura oficial al área de comunicación social, pero se informó que se desconocía el tema y que solicitarían detalles al interior de la administración, aunque según su titular, mientras estuvo en el festival no ocurrió la agresión.

No es la primera vez que Ortiz Tovar se ve envuelto en señalamientos por agresiones a otros funcionarios. En noviembre de 2020, cuando se desempeñaba como regidor, se le acusó de agredir a personal del área de Fiscalización que acudió a su bar para exigirle el cierre, debido a que había excedido el horario permitido durante las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19.

Además, sobre Ortiz Tovar pesan varias críticas por su desempeño en el gobierno municipal, pues se le ha visto más ocupado acompañando a la celebridad de redes sociales conocida como “La Chuky”, originaria de San Felipe. El pasado 25 de abril, fue captado junto a ella en los pasillos de Televisa en Ciudad de México, donde la influencer participó en un programa matutino. En sus redes sociales, el funcionario presumió fotografías al lado de algunas presentadoras de dicho programa.

El actuar del secretario del Ayuntamiento se está convirtiendo en un lastre para el gobierno de Saraí Lepe Monjaras, quien ha preferido guardar silencio, a pesar de que la opinión pública lanza cada vez más cuestionamientos y críticas a su gestión.

2.- Morena en Guanajuato contra Libia… y ¿contra Alma?

Jesús Ramírez Garibay, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guanajuato, arremetió contra la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo por el manejo de la Tarjeta Rosa. Hasta aquí, digamos, todo normal. Lo novedoso fue que también lanzó críticas a su compañera de partido, Alma Alcaraz Hernández, por el uso de programas sociales para favorecer su imagen, ahora en su papel de delegada de Programas del Bienestar en el estado.

Vamos por partes. Primero, adelantó que presentarán una solicitud formal ante la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) para que investigue la ampliación del presupuesto y la cobertura de la Tarjeta Rosa en la entidad.

Como informó en su momento Periódico Correo, el 31 de marzo se publicaron en el Periódico Oficial las modificaciones que representaron un aumento de 742 millones de pesos, con los cuales se dará cobertura a 690 mil mujeres, madres de entre 25 y 45 años, además de incluir otros servicios. Ramírez Garibay señaló que se desconoce el origen de dichos recursos y acusó que se trata de una violación a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios, pues al superar el 6.5 % del presupuesto de la Secretaría del Nuevo Comienzo, debió ser aprobado por el Congreso del Estado.

También presentaron una solicitud ante la oficina de la gobernadora para que ofrezca una disculpa pública a las mujeres que quedaron excluidas del programa, aunque esta petición, en realidad, se percibe con pocas posibilidades de prosperar.

Con su compañera Alma Alcaraz Hernández no fue condescendiente: le hizo un llamado a no utilizar los programas sociales del gobierno federal para su promoción personal. Incluso advirtió que el partido cuenta con mecanismos para iniciar un proceso de investigación por la posible promoción personalizada en la que estaría incurriendo la excandidata a la gubernatura de Guanajuato.

Hay sustento: Alcaraz Hernández aparece en propaganda de varias convocatorias para la entrega de tarjetas de diferentes programas sociales federales. Lo que criticó del gobierno anterior y de su rival en las urnas, ahora lo practica la morenista, quien no pierde la esperanza de buscar una revancha en 2030.

“Tengo que ser autocrítico y si se está haciendo de esa manera yo le pediría a la compañera que no lo haga porque entonces si yo no lo pido, cómo puedo pedirle a los demás que lo hagan. Tenemos que medir con la misma vara”, dijo Jesús Ramírez Garibay.

Por cierto, el PAN reaccionó a los dichos contra la gobernadora y acusó a Morena de ser ellos quienes deben disculparse con las mujeres, por eliminar las estancias infantiles y proteger presuntos acosadores sexuales de mujeres.

3.- Presunta negligencia médica en hospitales de sistema estatal de salud

Una mujer originaria de León denunció públicamente un presunto caso de negligencia médica en el Hospital Regional de León y el Hospital Materno Infantil, que derivó en graves complicaciones durante su embarazo. Según su testimonio, desde el 9 de octubre del año pasado recibió atención médica a través del sistema estatal de salud; sin embargo, tras un mal procedimiento comenzó a presentar sangrados que se fueron complicando, hasta que, finalmente, perdió a su bebé luego de ser atendida en un hospital privado.

En su denuncia, realizada a través de redes sociales y acompañada de fotografías brutales, señaló que presentó las denuncias correspondientes por posible negligencia, pero hasta la fecha no ha recibido ninguna respuesta por parte de las autoridades sanitarias. En su publicación pidió apoyo a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a cargo de Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, emitió una postura en la que aseguró que “se ha brindado plena colaboración con autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos, conforme a los procedimientos establecidos”.

También sostuvo que los procedimientos “se realizaron conforme a los protocolos médicos establecidos” y que “la investigación formal de este caso se encuentra en curso ante las instancias competentes y será a través de ese proceso como se determinarán, en su caso, las responsabilidades que correspondan. Reafirmamos nuestro compromiso de respeto absoluto a los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas”.

Contra Retrato

Ricardo Benavides Hernández

La permanencia del secretario de Seguridad de Irapuato se complica. Aunque la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, minimizó la solicitud de Movimiento Ciudadano para que el funcionario renunciara, al reclamo por el aumento de la violencia se han sumado ahora sectores económicos, como el restaurantero.

Maribel de la Rocha Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Irapuato, se pronunció sobre las extorsiones y actos de intimidación que sufren los restauranteros. Sus palabras fueron contundentes contra las acciones —o la falta de ellas— de los gobiernos municipal y estatal, reflejando la desesperación del sector.

“No podemos operar bajo un ambiente de miedo, incertidumbre y riesgo, tampoco aceptamos la indiferencia en la toma de decisiones (…) Hacemos un llamado urgente a nuestras autoridades para que dejen de lado discursos evasivos y presenten resultados concretos y verificables en el corto plazo, manejar la información correcta y no maquillar la realidad, no tratemos de tapar el sol con un dedo”, reclamó.

De acuerdo con lo señalado en rueda de prensa, los empresarios no solo han recibido extorsiones telefónicas; también han sido víctimas de intimidaciones directas.

En un intento por contener los reclamos, la regidora panista Liliana Flores Rodríguez, integrante de la Comisión de Seguridad, aseguró que existe comunicación con el sector e hizo un llamado a denunciar los delitos. Sin embargo, los restauranteros no piden únicamente ser escuchados, sino un plan de seguridad efectivo para prevenir y erradicar las extorsiones, un problema que impacta directamente el desempeño de Ricardo Benavides Hernández.

Últimas columnas hoy

En Celaya: “influencers” sí, periodistas no

Guanajuato Leasing Services: el fracaso cantado

El PAN suaviza exhorto al megabono de retiro de Zamarripa ; Alatriste voltea para otro lado