Celaya, Gto.- En Sesión de Ayuntamiento se aprobaron dos programas de apoyo a la educación: “Escuelas de la Esperanza: Revalorando el Futuro”, por un monto de 347 mil pesos; y “Bienestar Escolar” por 201 mil pesos.

El regidor y presidente de la Comisión de Educación y Fomento a la Ciencia y a la Tecnología, Carlos Ruíz, explicó que el programa “Escuelas de la Esperanza: Revalorando el Futuro”, tiene como objeto apoyar con rehabilitación y mantenimiento menor a través de la aportación de materiales para la mejora de aulas, dirección escolar, biblioteca, talleres, sanitarios, comedores, patios y áreas comunes dentro del plantel escolar, en instituciones públicas de nivel básico, educación incluyente, medio superior y superior. El monto a ejercer es de 347 mil 472 para 18 instituciones educativas (nivel primaria y secundaria), 7 rurales y 11 urbanas.

El segundo programa es “Bienestar Escolar: Equipamiento para la Transformación” que tiene como objetivo promover y acrecentar los valores cívicos entre la comunidad educativa, a través de honores a la bandera para fomentar la colaboración y la participación entre sociedad y gobierno, dando con ello ejemplo de unidad, compromiso y sentido social para elevar el espíritu patriótico. El monto a ejercer en la primera aplicación es de 201 mil 295 pesos, para beneficio de 12 instituciones educativas, 9 rurales y 3 urbanas.

Se presentó el esquema como serán las inscripciones para las becas

Previo a la Sesión de Ayuntamiento, en la Comisión de Educación se presentó por parte de la dirección de Educación el esquema como serán las inscripciones para las becas de estudiantes de los Tecnológicos y escuelas públicas universitarias, las cuales prometió el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, tras dos manifestaciones estudiantiles.

El regidor señaló que fue una primera presentación y probablemente para la próxima comisión se estarían aprobando los lineamientos.

Y sobre el resto de las becas municipales, Carlos Ruiz, informó que el personal de la Dirección de Educación sigue capturando los datos de las solicitudes recibidas y una vez que se les haga la presentación formal se decidirá el número real de beneficiados.

Y es que el gobierno municipal tenía proyectado recibir sólo 2 mil 601 solicitudes de “Becas Paz y Bienestar” destinadas a niños de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, universidad y educación incluyente, pero se recibieron casi 4 mil solicitudes, por lo que hará una modificación al número de beneficiados.

El presidente de la Comisión de Educación, el regidor Carlos Ruiz, informó que en total se tiene un presupuesto de 15 millones de pesos para tres tipos de becas diferentes, pero se sigue en el análisis de las solicitudes recibidas y el presupuesto que se tiene.

Para las becas tradicionales, la nombrada “Paz y Bienestar” se tiene un fondo de 6 millones 603 mil pesos, de los cuales 1.6 millones son para preescolar y primaria; 2 millones para secundaria y educación inclusiva; y 3 millones de pesos para educación media superior, licenciatura y maestría.

La segunda beca es la llamada “Esperanza para el futuro”, que es la primera vez que se instituye en el municipio y es para niños que han sido afectados “por daños colaterales de la violencia” y se dispone de un presupuesto anual de 4.5 millones de pesos para 250 becas.

La tercera beca es “Para la inserción y esperanza” y contempla a aquellos niños que no van a la escuela por motivos económicos o familiares, pero que se pretende impulsar su regreso a las aulas. Se tiene un fondo de 3.8 millones de pesos y se pretende apoyar a 433 personas.

En las becas “Esperanza para el futuro” y “Para la inserción y esperanza” han acudido menos personas de las que se tenían contempladas; y por otro lado se recibieron más solicitudes de las “Becas Paz y Bienestar” -destinadas a niños de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, universidad y educación incluyente-, la Comisión de Educación hará un análisis presupuestal para poder transferir recursos de un rubro a otro y que sean más los estudiantes apoyados.

Por ello se tiene que volver a analizar cuántas solicitudes se recibieron en total en cada nivel educativo y valorar a cuántos más se puede apoyar, pero bajo el mismo presupuesto de los 15 millones de pesos que son los autorizados por el pleno del Ayuntamiento.