Salamanca, Gto.- La NOM-022-SSA1-2010 establece que la concentración de dióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente no debe rebasar los límites de 288 micro gramos por metro cúbico (µg/m3) o 0.110 partes por millón (ppm) promedio en 24 horas, una vez al año. Adicionalmente, el promedio anual no debe exceder 0.03 ppm (79 µg/m3); sin embargo, cifras de la Secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA), en Salamanca se rebasó la norma en 173 días del 2024 y en lo que va del 2025, se han registrado 40 días fuera de norma.
De acuerdo a la SAMA, el dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro, de olor fuerte e irritante, muy soluble en agua, que puede oxidarse para formar trióxido de azufre (SO3) e iones sulfato (SO4²-), éstos forman sales inorgánicas y ácidos, componentes importantes de las partículas secundarias.

La norma precisa que el azufre está presente en el petróleo y el carbón en su estado natural, y se señala desde hace décadas al dióxido de azufre (SO2) y a los óxidos de nitrógeno (NOx) como responsables en buena medida de las «lluvias ácidas» y de la contaminación del aire que afectan a las zonas urbanas e industriales.
Recientemente, se han reconocido a las emisiones de SO2 por su contribución a la formación de aerosoles inorgánicos secundarios, partículas finas que son perjudiciales para la salud humana y al asociarse con el material particulado (PST, PM10) y dar lugar a un riesgo superior, puesto que su acciónes sinérgica.
Esta combinación, dióxido de azufre/partículas menores a 10 micrómetros de diámetro fracción inhalable de(SO2/PM10), en condiciones favorables para su acumulación y permanencia en la atmósfera, es la responsable de episodios poblacionales de mortalidad en diferentes partes del mundo, así como del incremento de la morbilidad en enfermos crónicos del corazón y vías respiratorias superiores.
Estudios recientes muestran de manera consistente que la mezcla de emisiones de SO2 provenientes de fuentes industriales y fuentes vehiculares, presentes con mayor frecuencia en las áreas urbanas, causan un aumento en la mortalidad total en adultos mayores por padecimientos cardiovasculares y respiratorios (10 a 18 casosAprox.) y eleva el ingreso a los servicios de emergencia (19-22) por causas respiratorias y obstrucción crónica pulmonar a niveles por debajo de la media anual 0,017 ppm o 45 µg/m3 (Promedio anual).

Mientras los habitantes vecinos a las empresas del gobierno, la refinería “Ing. Antonio M.Amor” de Pemex y la central termoeléctrica de la CFE, aseguran que la contaminación ambiental en la zona es mayor a otras áreas, más en estos días que el viento es menor y se tarda más en dispersar los contaminantes.
“Efectivamente la contaminación del aire por SO2, nos afecta gravemente, pero nadie está haciendo nada para atender este problema; seguimos igual o más afectados por la contaminación del aire, lamentablemente y solos para nada podemos hacer”, lamentó un vecino del fraccionamiento Álamos, cercano a la zona industrial de estas dos empresas federales.
Últimas noticias de Salamanca hasta hoy:
Denuncian daños por obras defectuosas en Salamanca
Salamanca asegura que sus 4 polvorines cumplen con normas de SEDENA tras explosión fatal