Guanajuato, Gto.- Guanajuato ha sido sitio de innumerables acontecimientos históricos que vale el honor darles lugar, sin embargo, algunos de estos sitios han destacado por ser escenarios en dónde el destino de México se definió, algunos fueron momentos cumbre en guerras otros son representaciones, y otros definen la política actual del régimen.
La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Dolores Hidalgo)

El Grito de Dolores es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México. La ubicación en dónde se
El momento en el que Miguel Hidalgo quién ya había tomado el banderín en el templo de Atotonilco cercano a la ciudad, y lo onduló mientras pronunciaba las palabras
¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!
Se desconocen las palabras exactas con las que Hidalgo se refirió al pueblo Nuevo de los Dolores, algunas de la
La Alhóndiga de Granaditas

Este lugar muy relacionado con el anterior, sucedió cuándo ya la multitud actuó en revuelta en contra de una de las ciudades con mayor población en la Nueva España, la ciudad de Real de Minas y Santa Fe de Guanajuato.
El intendente Riaño, en conjunto de todos los víveres se encerraron en el recinto. Una especie de burla y mala jugada para el pueblo de Guanajuato, que moría de hambre.
Entonces la revuelta popular se armó y embistió el recinto, hasta que personajes como el mítico pípila quemaron y destruyeron la puerta. El tumulto entró y cometió una masacre tan grande y espantosa, que alertó a las autoridades virreinales a tomar con severidad el movimiento que se estaba gestando entre la clase criolla y el campesinado popular.
Este evento, no era una advertencia, sino una amenaza dispuesta a cumplirse, en la que los rebeldes podrían tomar el control del Virreinato,
Mapa:
El Cristo Rey del Cubilete

El Monumento a Cristo Rey, es quizá la representación más famosa de la Guerra Cristera en Guanajuato. Para quienes no conocen mucho de la Guerra Cristera, fue un eventó que tuvo lugar durante
Le da identidad a las creencias populares, a la representación de Cristo en el cerro del Cubilete como la máxima autoridad sobre México, o en este caso, sobre Guanajuato.
Mapa:
La Plaza de Armas de León
El 2 de enero de 1946 es el marco de un antes y un después, pues la represión armada fue un evento, que no se olvidará por parte del régimen oficial de entonces, el Partido de la Revolución Mexicana.
El 2 de enero de 1946
Mapa:
Otras Noticias de Guanajuato
¿Qué hizo Miguel Hidalgo en Celaya?
Santa Ana del Conde, gloria y olvido de la batalla donde Álvaro Obregón perdió el brazo
Pénjamo vio nacer al primer cristero de México y esta es su historia