Ciudad de México, México.- La imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum es tema de debate en redes sociales, pues muchos usuarios afirman un desvío de fondos usando en ‘botox del bienestar’ mientras otros alegan que es violencia misógina disfrazada de una crítica política.

En la Mañanera del pueblo del pasado 22 de abril y de ayer, usuarios de redes comentaron que Claudia Sheinbaum se veía diferente y se popularizó el hashtag BotoxdelBienestar. Las personas afirmaban que era un arreglo estético pagado con fondos públicos.

Comentarios de los usuarios sobre un supuesto arreglo estético de Claudia Sheinbaum con el hashtag BotoxdelBienestar. Fuente: Especial

¿Crítica política o violencia estética?

El principal argumento de las personas para criticar el supuesto uso de botox de Claudia Sheinbaum es la precaria situación de los hospitales de México, los cuales por años han denunciado el desabasto de insumos, la corrupción de los directores de hospitales y la falta de medicamentos.

La situación de los centros hospitalarios de México lleva muchos años siendo crítica y, aunque Claudia Sheinbaum en lo que lleva se sexenio ha construido nuevos hospitales del IMSS y anunciado más residencias médicas, las condiciones siguen siendo desfavorables. Para corregir esto, el gobierno dijo que a lo largo de este año utilizaría 6 mil 300 millones de pesos para material médico.

Los avances aún no son visibles para las personas, quienes criticaron a Claudia por ‘preferir utilizar el dinero público en botox que en el sector salud’, eran algunos comentarios que se leían. A la par, también hubo comparaciones con otras personas, como la ex esposa del presidente Enrique Peña Nieto.

Mientras las críticas toman fuerza, algunas personas defienden a Claudia Sheinbaum bajo dos principales argumentos: no se puede comprobar que se trata de un desvío de fondos y que los comentarios eran violencia misógina hacia su cuerpo, no a sus acciones. Según el artículo de ‘La cadera de Eva’:

“Los comentarios que circulan en redes sociales no se limitan a señalar una contradicción con la austeridad republicana. Muchos usuarios han insinuado que el uso de bótox “prioriza la imagen personal sobre los asuntos de gobierno” y se han valido de insultos como “presirvienta”.

El término ‘presirvienta’ también se popularizó en la red social X, antes Twitter, para hablar de los errores de Claudia Sheinbaum, la primera persona con un cargo político en ser denominada así, pues en anteriores sexenios a los presidentes se les conocía como ‘marionetas’, ‘borrachos’, ‘viejos’ o insultas hacia su capacidad intelectual.

El artículo también expone que no es un caso aislado, pues otras mujeres en puestos de poder han sido ridiculizadas por no cumplir con estándares estéticos, a lo que se le conoce como violencia estética.

Aunque los memes no se han hecho esperar, hay quienes afirman que se trata de violencia estética. Fuente: @jr083rt086

¿Cuánto cuesta el botox?

Aunque los precios del botox pueden variar dependiendo de la zona donde se quiere inyectar, de acuerdo con con la plataforma de tratamientos estéticos Multiestética, donde se recopila información de clínicas y médicos, el botox inyectado tiene un costo promedio de $4,605 en México sin consultas ni procedimientos agregados.

El tratamiento de botox más costoso de México, que incluye otro tipo de inyecciones, se encuentra en Naucalpan de Juárez donde puede llegar a costar 16 mil pesos, pero el precio máximo en promedio ronda entre $6,000 a $7,000.