Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato ha emitido una alerta para localizar a nueve personas desaparecidas en distintos municipios de la entidad. Se trata de siete hombres y dos mujeres que fueron vistos por última vez en fechas recientes en ciudades como Celaya, León, Valle de Santiago y San Luis de la Paz.

Las autoridades solicitan el apoyo de la ciudadanía para difundir de manera masiva las fichas de búsqueda, con la esperanza de recabar información que lleve a la localización de estas personas.

¿Quiénes son y en qué municipio de Guanajuato fueron vistos por última vez?

Víctor Alfonso Cruz Reyes (27 años)
Visto por última vez el 14 de enero de 2021 en Valle de Santiago. Complexión delgada, 1.60 m de estatura, tez morena, cabello castaño oscuro lacio y tatuajes visibles.

Ficha de Víctor Alfonso Cruz Reyes

Juan Carlos Contreras Fuentes (39 años)
Desaparecido el 5 de abril de 2025 en Villas de León, León. Mide 1.80 m, complexión robusta, cabello negro quebrado. Vestía pantalón de gabardina, playera roja y tenis negros.

Ficha de Juan Carlos Contreras Fuentes

Fernando Moreno Saucedo (20 años)
Se le vio por última vez el 3 de abril de 2025 en Valle de Santiago. Complexión morena, cabello negro corto lacio. Tiene un lunar en el tobillo derecho.

Ficha de Fernando Moreno Saucedo
Ficha de Fernando Moreno Saucedo

José Antonio López Hernández (37 años)
Desaparecido el 5 de febrero de 2025 en Celaya. Complexión delgada, tez morena clara. Vestía camisa roja, pantalón beige y chaleco reflector verde.

Ficha de José Antonio López Hernández
Ficha de José Antonio López Hernández

José Jesús Sancen Raya (40 años)
Visto por última vez el 1 de marzo de 2025 en Celaya. Complexión delgada, múltiples tatuajes en brazos y muñeca, y vestía ropa de mezclilla azul y camisa camuflada.

Ficha de José Jesús Sancen Raya
Ficha de José Jesús Sancen Raya

Bárbara Michel Morales Lugo (12 años)
Desapareció el 20 de abril de 2025 en La Laguna Seca, San Luis de la Paz. Complexión delgada, tez blanca, cabello castaño oscuro a los hombros. Vestía pantalón azul, chamarra roja y tenis morados.

Ficha de Bárbara Michel Morales Lugo
Ficha de Bárbara Michel Morales Lugo

Luis Alejandro Ledesma Zapote (17 años)
Desaparecido el 15 de mayo de 2021 en San José de Guanajuato, Celaya. Complexión mediana, lunar en las costillas, vestía ropa tipo casual y portaba credencial laboral.

Ficha de Luis Alejandro Ledesma Zapote
Ficha de Luis Alejandro Ledesma Zapote

Ana Guadalupe Yerena Hernández (25 años)
Visto por última vez el 4 de febrero de 2025 en Valle de Santiago. Complexión delgada, tez morena, cabello rojizo largo. Tiene tatuajes con los nombres “Juan” y “Ana”.

Ficha de Ana Guadalupe Yerena Hernández
Ficha de Ana Guadalupe Yerena Hernández

Luis Eduardo Ramírez Ramírez (29 años)
Desapareció el 17 de abril de 2025 en Barranca de Venaderos, León. Complexión delgada, tez blanca. Presenta tatuajes visibles en mano, cuello y brazos, además de cicatrices.

Ficha de Luis Eduardo Ramírez Ramírez
Ficha de Luis Eduardo Ramírez Ramírez

Una crisis persistente de desapariciones en Guanajuato

Actualmente, el estado de Guanajuato suma 4,330 personas desaparecidas en los últimos doce años, con un crecimiento del 5.1 % en los últimos cinco meses, de acuerdo con datos de la Plataforma por la Paz y la Justicia, basados en información proporcionada por la Fiscalía General del Estado.

La información fue obtenida mediante una solicitud de transparencia, revelando que entre el 1 de enero de 2012 y el 30 de noviembre de 2024, se han registrado un total de 34,747 denuncias por desaparición, de las cuales 4,330 siguen activas en proceso de localización.

De las 30,417 denuncias restantes, no se precisó si las personas fueron localizadas con vida o sin vida. La Fiscalía aclaró que no todas las denuncias están necesariamente vinculadas a un delito.

Además, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en lo que va del año se han registrado 128 desapariciones sin resolver. Los municipios con mayor número de casos son Celaya, seguido de Irapuato, Valle de Santiago, Salamanca, San Miguel de Allende, León y Salvatierra.

El grupo más afectado por esta crisis son jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, lo que subraya la urgencia de atender esta problemática con enfoque diferencial y políticas públicas eficaces.