Ciudad de México, México.– La muerte del papa Francisco ha abierto un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. Mientras los preparativos para el próximo cónclave avanzan discretamente en los pasillos del Vaticano, crece el debate sobre la posibilidad —cada vez más real— de que el próximo líder espiritual de los más de 1,300 millones de católicos en el mundo provenga del continente africano.

África, hogar del 20% de los fieles católicos, ha visto incrementada su influencia dentro del Colegio Cardenalicio. Actualmente, los cardenales africanos representan el 12% del total de electores en el cónclave, una mejora significativa respecto al 8% registrado en 2013, cuando fue elegido Francisco, el primer papa latinoamericano.
¿El Papa será Africano?

La pregunta resuena tanto dentro como fuera de los muros vaticanos. A pesar de los avances, algunos dentro de la curia admiten que aún persisten barreras invisibles. Un sacerdote congoleño que pidió el anonimato declaró a la agencia AFP que “la discriminación, aunque no sea evidente entre nuestros hermanos europeos, sigue siendo una realidad de la que a menudo no hablamos”.
En contraste, líderes africanos dentro de la Iglesia llaman a mirar la elección con sentido espiritual, más allá de una cuota geográfica.
“No debemos pensar ‘es nuestro turno’. Es el turno de Dios”, señaló Sylvain Badibanga, decano de teología en la Universidad Católica del Congo.
¿Quiénes son los posibles candidatos?

Entre los posibles papables africanos destacan tres figuras de peso:
- Peter Turkson (Ghana): Fue uno de los nombres más mencionados en 2013. De tendencia moderada, ha ocupado importantes cargos en el Vaticano, incluyendo el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. En 2010, confesó: “No me gustaría ser el primer papa negro. Creo que lo va a pasar mal”, en alusión a los desafíos que implicaría el simbolismo de su elección.
- Robert Sarah (Guinea): De línea conservadora, es muy respetado entre sectores tradicionalistas. Aunque sus posturas difieren de las de Francisco, ha negado ser su “enemigo” y es considerado un teólogo riguroso y de gran influencia espiritual.
- Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo): Cardenal cercano a las ideas sociales del papa Francisco, especialmente en temas de justicia y medio ambiente. Sin embargo, mantiene una postura firme en la oposición a la bendición de parejas del mismo sexo, especialmente en el contexto africano.
La posible elección de un papa africano sería un hecho histórico. El último pontífice nacido en África fue Gelasio I, en el siglo V, y su origen bereber en el norte del continente lo ubica en un contexto muy distinto al de los actuales cardenales del África subsahariana.
El cónclave, que será convocado en los próximos días, se perfila como uno de los más observados en décadas. El peso simbólico, político y espiritual de una elección de este tipo podría redefinir la imagen global de la Iglesia Católica, acercándola a regiones donde su crecimiento es más vibrante y comprometido.