Salamanca, Gto.- Mientras la Fiscalía del Estado de Guanajuato no confirme que los restos encontrados en Villagrán pertenecen a Lorenza Cano Flores, continuará la búsqueda de la madre buscadora, quien fue sustraída de su vivienda por un grupo criminal la noche del 15 de enero de 2024.

Así lo informó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien agregó que las labores de búsqueda de personas desaparecidas se han extendido a los anexos, y que hasta el momento se han revisado 35 de los más de 300 que operan en el estado.

Sobre el caso de Lorenza Cano Flores

En el caso específico de Lorenza Cano , el funcionario señaló que se sigue avanzando:
Quiero ser preciso, esa información la tiene la Fiscalía, que es quien cuenta con los laboratorios. No hemos tenido retroalimentación y, en tanto no tengamos la confirmación, continuará la búsqueda en la zona de Villagrán”.

Jiménez Lona destacó que las labores de búsqueda se realizan todos los días, incluso durante los días de asueto:

La semana pasada, que se suponía era de vacaciones, se siguió trabajando. La gobernadora nos ha pedido ampliar la capacidad de la Comisión de Búsqueda y vamos a seguir fortaleciéndola. Ya están instaladas las células municipales en todo el estado. Vamos a regresar con los colectivos para reiterar que debemos seguir trabajando en conjunto. Las madres buscadoras tienen todo el apoyo del gobierno del estado”, puntualizó.

Foto de Qk Dominguez

El secretario de Gobierno reconoció que no solo falta Lorenza, sino que, de acuerdo con las estadísticas, hay más de 4 mil personas desaparecidas en Guanajuato:
Guanajuato no es el primer lugar en desapariciones, sin embargo, se va a seguir trabajando. Es una labor ardua que requiere la participación de los municipios, de las madres buscadoras, de la Comisión Estatal de Víctimas y de Búsqueda. Esa ha sido la instrucción, y así vamos a continuar”, afirmó.

Agregó que se ha solicitado retomar el trabajo coordinado con el estado de Jalisco:
Se tendrá próximamente una mesa con los colectivos para generar una estrategia ordenada. Hay toda la disposición de Jalisco para recibirnos, y les estaremos informando”, explicó.

En cuanto a la búsqueda en la conocida como “mega fosa” de Jalisco, aclaró:
Más que una mega fosa, nos indican que esa zona ya había sido intervenida. Actualmente lo que hay son archivos e información. Las madres buscadoras desean ir a verificar ciertos indicios. En Jalisco está el Instituto de Ciencias Forenses, con quienes ya hemos colaborado. Se retomarán los trabajos y mantendremos informada a la ciudadanía. Hasta el momento no se ha identificado a ningún guanajuatense en esa entidad”, concluyó.