Ciudad de México, México.- El mundo católico está de luto tras la muerte del Papa Francisco este domingo 21 de abril.

Con 88 años de edad y un pontificado que se extendió por 12 años, 1 mes y 8 días, el líder de la Iglesia Católica deja un legado marcado por su cercanía con los marginados, su impulso a reformas internas y su apertura al diálogo en temas complejos.

El Papa Francisco falleció este 21 de abril tras 12 años al frente de la Iglesia. Su partida revive el legado de otros pontífices, incluyendo el que más tiempo ocupó el cargo (Foto: Twitter)

Mientras se inicia el proceso formal para elegir a su sucesor en el trono de San Pedro, fieles, expertos y líderes religiosos recuerdan los grandes pontificados de la historia y se preguntan cómo quedará marcada la era de Francisco en la memoria de la Iglesia.

San Pedro, el pontificado fundacional

El Papa que más tiempo ha permanecido al frente de la Iglesia, según la tradición cristiana, fue San Pedro, el primer obispo de Roma.

Se estima que su pontificado comenzó entre los años 30 y 33 d.C. y terminó con su martirio en Roma alrededor del año 64 o 67 d.C., alcanzando entre 34 y 37 años de servicio.

San Pedro no solo es considerado el primer Papa, sino también la figura sobre la cual Cristo habría fundado su Iglesia, de acuerdo con la doctrina católica. Su figura sigue siendo central en la identidad del Vaticano y su tumba se ubica en la Basílica que lleva su nombre.

El Papa más longevo en tiempos modernos

El Papa Francisco falleció este 21 de abril tras 12 años al frente de la Iglesia. Su partida revive el legado de otros pontífices, incluyendo el que más tiempo ocupó el cargo (Foto: Twitter)

En cuanto a pontificados históricamente documentados, el Papa Pío IX ostenta el récord del más largo en la era moderna. Su papado inició el 16 de junio de 1846 y se extendió hasta su muerte, el 7 de febrero de 1878, lo que equivale a 31 años, 7 meses y 23 días.

Pío IX fue una figura clave en una época de profundos cambios políticos y sociales. Fue el último Papa en gobernar los Estados Pontificios antes de la unificación de Italia, y durante su mandato se proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción. También convocó el Concilio Vaticano I, que definió la infalibilidad papal en cuestiones de doctrina.

Un nuevo capítulo por escribirse

El Papa Francisco falleció este 21 de abril tras 12 años al frente de la Iglesia. Su partida revive el legado de otros pontífices, incluyendo el que más tiempo ocupó el cargo (Foto: Twitter)

Con el fallecimiento de Francisco, la Iglesia Católica entra en un periodo conocido como Sede Vacante, durante el cual el cardenal camarlengo asume funciones administrativas hasta la elección del nuevo Papa. El cónclave —la reunión secreta de los cardenales— se espera que se realice en las próximas semanas.

La historia del papado es una de continuidad y cambio. A lo largo de los siglos, los pontífices han enfrentado crisis internas, transformaciones sociales y desafíos globales. El Papa Francisco, el primer latinoamericano en ocupar el cargo, será recordado por su enfoque humano, su énfasis en los pobres y su llamado a una Iglesia más inclusiva.

Ahora, mientras el mundo despide a uno de los líderes religiosos más influyentes del siglo XXI, también aguarda con expectativa al sucesor que asumirá el reto de guiar a más de 1,400 millones de fieles en un mundo en constante transformación.