Guanajuato, Gto.- Ángel Ruiz Vargas es un abogado independiente de Guanajuato que se postula para ser juez de distrito en el Poder Judicial. Entérate de su historial y propuestas durante la contienda de las elecciones judiciales.

Las y los candidatos presentaron sus perfiles y propuestas a partir del 31 de marzo. Los aspirantes contienden por los cargos de jueces, juezas, magistrados y magistradas en el poder judicial de la federación y en el caso de Guanajuato, hay 44 candidatos que plantean diferentes visiones de cómo impartir justicia.

¿Qué grado de estudios tiene Ángel Ruiz Vargas?

El candidato estudió la licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana de León. Posteriormente estudió en la Universidad de Salamanca, de manera simultánea y presencial, dos doctorados: uno en Derecho Procesal y otro en Derecho Tributario.

Su investigación doctoral, aún en fase conclusiva, se centra en un análisis comparativo del amparo constitucional en España y México. Además, realizó estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde presenció audiencias clave en casos internacionales.

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. | UNAM

Su formación se complementa con un máster en práctica jurídica y un posgrado en derecho civil, ambos en la Universidad de Salamanca, así como con estudios en metodología de la comparación jurídica en la Universidad de Bolonia (Italia). También realizó cursos en la Universidad Complutense de Madrid, incluyendo uno sobre justicia penal universal.

En México, consolidó su perfil con diplomados en derecho corporativo, notaría pública y juicio de amparo.

Los y las jueces de distrito de Guanajuato serán elegidos a causa de la reforma judicial. | Unsplash

¿Qué cargos ha desempeñado el candidato de Guanajuato en relación al poder judicial?

El candidato asumió el cargo de secretario del ayuntamiento de Jaral del Progreso, donde incluso fungió como encargado de despacho tras el fallecimiento del presidente municipal.

Después, se desempeñó como director de asuntos agrarios en el gobierno de Guanajuato. Cuando ejerció estos cargos de administración pública, el candidato no militaba en ningún partido político.

Ángel Ruiz Vargas obtuvo la habilitación como secretario de Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito en 2018, y en 2022, ganó el primer concurso abierto para Oficial Judicial. De forma paralela, desarrolló una carrera en el sector privado como abogado litigante y asesor en materias como amparo, derecho administrativo y notarial.

Asimismo, realizó colaboraciones en el despacho notarial No. 28 de Celaya y prácticas en España, donde trabajó con el abogado Víctor Manuel Maíllo Torres y el notario Alberto Rodero García.

Poder Judicial de la Federación. | Archivo

¿Cuáles son las propuestas de Ángel Ruiz Vargas?

Ángel Ruiz Vargas tiene un enfoque específico en el juicio de amparo, pues considera que es “la herramienta más valiosa a favor de la persona y sus derechos humanos”. Bajo este énfasis, sus propuestas son las siguientes:

Humanizar la Justicia

La justicia no debe ser percibida como un ente lejano, indiferente o inaccesible. Quienes han vivido la experiencia de acudir a un juzgado conocen la frustración de enfrentarse a un sistema que, en ocasiones, parece ajeno al dolor y las dificultades que atraviesan las personas. Es urgente un cambio no solo en las formas, sino en el fondo mismo de la administración de justicia mediante procesos claros y cercanos a la población.

La Justicia como Servicio Público, No como Favor

Muchas personas perciben que la justicia se concede como un “favor” y no como un derecho. Esta percepción perjudica la confianza en las instituciones y perpetúa desigualdades. Su propuesta busca eliminar cualquier trato diferenciado o arbitrario, reafirmando que la justicia es un servicio público esencial al que todos deben acceder sin distinciones. Jueces, abogados y justiciables deben trabajar en un marco de colaboración, respeto y transparencia, dejando atrás prácticas de indiferencia o autoritarismo que solo generan desconfianza.

Meritocracia y Ética en la Carrera Judicial

El acceso y el crecimiento dentro del Poder Judicial deben basarse exclusivamente en el mérito, la vocación y el esfuerzo. Sin embargo, persisten vicios como el nepotismo, el influyentismo y el acoso laboral, que distorsionan la imparcialidad y debilitan la institución. Se debe impulsar una cultura de transparencia y equidad, donde los mejores perfiles —y no los mejor conectados— alcancen posiciones de decisión.

A través del portal del INE creado para las elecciones judiciales, puedes conocer los perfiles y datos más relevantes de las y los candidatos para los cargos del poder judicial de la federación. No olvides que un voto informado es indispensable en las próximas elecciones judiciales.

Conoce los detalles de cómo se realizará la jornada electoral este 1 de junio | INE

Últimas noticias de Poder Judicial en Guanajuato hasta hoy:

La elección judicial se partidiza

Elecciones judiciales: ¿Por qué en Guanajuato hay pocas mujeres postuladas?

¿Dónde me toca votar para las elecciones del Poder Judicial en Guanajuato? Así puedes ubicar tu casilla