Valle de Santiago, Gto– Aunque cuenta con 244 comunidades, Valle de Santiago recauda en promedio apenas entre 24 y 25 millones de pesos anuales por concepto de impuesto predial. Según datos del municipio, sólo entre el 35% y 38% de los habitantes de la cabecera municipal pagan este impuesto, mientras que el 62% al 65% restante vive en asentamientos irregulares, lo que dificulta su cobro. A ello se suma una cartera vencida de más de 61 millones de pesos.
El director de Catastro municipal, Jorge Moncada, explicó que la mayor parte de la recaudación se obtiene en los primeros tres meses del año. Tan solo en el primer trimestre de 2025, se recaudaron 23.2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 2.4 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. En ese mismo lapso, se sumaron 600 nuevos contribuyentes.
“Desde el inicio de esta administración hemos invitado casa por casa a que registren sus predios y obtengan certeza jurídica”, explicó Moncada. También anunció que en junio comenzará un programa dirigido a habitantes de comunidades rurales, como Rincón de Parangueo, Noria de Mosqueda y Magdalena de Araceo, que ya son consideradas zonas urbanas, para que se acerquen al Catastro y se regularicen.
Además, para reducir la cartera vencida, el municipio inició en abril un proceso de notificación a los contribuyentes con más años de adeudo. Actualmente, hay registrados 33 mil 112 predios, pero solo 22 mil 418 contribuyentes pagaron en el primer trimestre del año.
Apoyo insuficiente para el campo
El alcalde Israel Mosqueda Gasca informó que el municipio solicitó 10 millones de pesos a la Secretaría del Campo, pero solo recibió 400 mil pesos. “Fue todo lo que se designó para el campo, siendo Valle un municipio 100% agrícola”, lamentó.

Mosqueda señaló que aún esperan conocer cuánto aportará el gobierno estatal para obras públicas, pero advirtió que, si no se asignan recursos, se iniciarán proyectos con presupuesto municipal. También indicó que están preparando gestiones para acceder a fondos federales a través de programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
“El programa Producción para el Bienestar tiene 16 mil 800 millones de pesos para Guanajuato, y vamos a acompañar a nuestros productores para que accedan a ese apoyo”, detalló. Agregó que ya se prepara la entrega de fertilizantes mediante el programa Fertilizantes para el Bienestar, con aportaciones municipales y federales, que beneficiará a productores de cultivos prioritarios como maíz, frijol y arro
Últimas noticias sobre Valle de Santiago hoy
¿Qué hacer en Valle de Santiago? Atractivos historia y más?
Camionetas del exalcalde de Valle de Santiago y expresidenta del DIF serán donadas