Guanajuato, Gto.- ¿Te gustaría hacer un recorrido turístico por un pueblo lleno de magia y encanto? Conoce Guanajuato capital, ciudad conocida por sus calles empedradas, sus callejones llenos de leyendas y la arquitectura barroca de sus templos, como por sus viejos monumentos, testigos de su historia como ciudad novohispana.

¿Qué puedes hacer en Guanajuato capital?, Como paradas obligadas por esta ciudad, están el Teatro Juárez, recorrer la escalinata de la Universidad de Guanajuato, visitar el famoso Callejón del Beso o visitar el Museo de la Alhóndiga de Granaditas. Si quieres informarte un poco más sobre la historia de esta ciudad, aquí te contamos.

Un recorrido por los principales callejones, plazas y mercados de Guanajuato

¿Qué visitar si buscas desayunar, comer o cenar o inclusive descansar de un largo recorrido turístico por Guanajuato Capital?.
¿Qué visitar si buscas desayunar, comer o cenar o inclusive descansar de un largo recorrido turístico por Guanajuato Capital?. | Pixabay.

La plazuela de San Fernando

En la plazuela de San Fernando no solo disfrutarás de la vista de una plaza icónica en el centro de la ciudad, sino que gozarás de música y un espectáculo artístico, al ser una zona en dónde los artistas, la música y los restaurantes le dan la bienvenida a los turistas, para el descanso y el gusto para el paladar.

En esta plazuela encontrarás una gran variedad de restaurantes y comedores a precios accesibles, por si no te decides a dónde ir a comer.

Jardín de la Unión

El Jardín de la Unión, es el corazón de la ciudad, su parada es inevitable para quién guste ir a Guanajuato capital, aunque el sitio es privilegiado por su cercanía con todos los bares, hoteles, restaurante y principales monumentos de la ciudad,

El sitio en sí, es un gran atractivo para el turismo y para los locales, en dónde podrás sentarte en una de las bancas aledañas al kiosko para descansar; esperar a algún acompañante perdido o deleitarse, de la música y del encanto de la ciudad.

Mercado Hidalgo y Mercado de Embajadoras

En estos mercados de Guanajuato encontrarás toda clase de artículos novedosos, abarrotes, pequeños restaurantes, y hasta recuerdos diseñados por artesanos del municipio. Básicamente, un sitio ideal tanto para hacer la despensa como para llevarte un recuerdo auténtico.

El Callejón del Beso

En este callejón se recomienda ir con su pareja, tomarse un beso entre las dos casonas y su respectiva foto, no sin antes, conocer la historia de aquel lugar, que un tiempo atrás fue testigo del amor prohibido de Ana y Carlos.

Visita los principales monumentos de la ciudad de Guanajuato

El Pípila

¿Existió Juan de los Reyes Martinez mejor conocido como el Pípila?, visita el monumento y enteráte qué se dice de este mítico personaje. | Archivo.

Este monumento fue hecho durante los años 40 con motivo de enaltecer el sentimiento nacionalista basándose en esta figura mítica de la Independencia de México, Juan José de los Reyes Martínez mejor conocido como el Pípila.

En este lugar se recomienda el mirador, el cual conviene si lo que quieres es llevarte una vista completa de la ciudad. También, es aconsejable bajar en el teleférico, el cual te llevará al centro de la ciudad por el cerro de San Miguel, la experiencia es única.

  • El lugar abre de Lunes a viernes de 9 am a 10. pm
  • Los sábados y domingos abre y cierra de 10 am a 9 pm.

Teatro Juárez

El Teatro Juárez se construyó durante la época del Porfiriato y fue símbolo del progreso en ese tiempo, hoy en día es uno de los monumentos más conocidos de Guanajuato. | Pixabay.

Visita el bello teatro que decora el centro de la ciudad, con su estilo neoclásico, su elegancia; sus pilares de piedra y las musas de piedra en el techo del recinto.

Adéntrate en sus instalaciones y se espectador de sus funciones y artistas, en dónde figuras históricas como Porfirio Díaz o artistas como Juventino Rosas, fueron invitados de este ostentoso teatro.

  • El lugar abre de lunes a sábado de 10 am a 8 pm
  • Sábado de 10 am a 6 pm

La Alhóndiga de Granaditas.

Si lo que quieres es conocer la historia del municipio y el estado de Guanajuato, te recomendamos visitar el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, en dónde habrá un recorrido por toda la historia de la ciudad y sus alrededores.

Además, el sitio fue testigo de la cruenta masacre durante la Guerra de Independencia, en dónde los insurgentes tomaron la Alhóndiga y la saquearon, debido a la injusticia de la corona hacia los habitantes de la Nueva España.

La Presa de la Olla y sus alrededores

La Presa de la Olla es uno de los monumentos más antiguos que aún funcionan en la ciudad de Guanajuato, pues su construcción inició a finales del siglo XVIII. | Archivo.

Un buen paseo en barca no estaría mal para aventurarse ya sea con amigos o con tu pareja, y disfrutar de la belleza que rodea al hermoso embalse de la Presa de la Olla y sus alrededores.

En el lugar conviene visitar el Paseo a la Presa, el jardín botánico Florencio Antillón. La zona durante siglos ha sido residencia de la nobleza y las figuras políticas más famosas de Guanajuato. Como verás la zona tiene una vista esplendorosa, en dónde las casas y mansiones decoran el embalse alrededor mezclado con la belleza natural de los cerros adversos, la presa y el jardín botánico.

Últimas noticias sobre vacaciones en Guanajuato hasta hoy:

Estos son los templos de Salamanca más visitados durante los días santos

¿Sin planes para Semana Santa? Gobierno de Celaya ofrece opciones turísticas imperdibles

¿Por qué debes visitar el parque acuático La Caldera en Guanajuato? Esto es lo que ofrece