Guanajuato, Gto.– Si existe una planta rodeada de polémica es la Marihuana, una planta rodeada de beneficios y de maleficios, cada 20 de abril se celebra su Día Mundial de la Marihuana gracias a un evento específico dónde se reunían a fumar a una hora específica.

Su uso en la sociedad y los efectos en el cuerpo humano han desatado conflictos tanto políticos, económicos y hasta científicos. Su papel en la sociedad siempre ha sido señalado y juzgado ¿qué tantas ventajas o desventajas tiene su naturaleza?

Origen del Día Mundial de la Marihuana

El origen de esta fecha se remonta a 1971, cuando un grupo de estudiantes de California (Estados Unidos) denominados Los Waldos se reunían a una hora fija al terminar sus clases para fumar marihuana, las 4:20 de la tarde.

Así fue como surgió el día 20 del mes 4 para conmemorar el Día Mundial de la Marihuana. También es una especie de código para referirse a la marihuana, el 420. Aunque la polémica continúa, es importante destacar las propiedades curativas y los beneficios del uso del cannabis.

Tiene altos beneficios medicinales en enfermedades crónicas. Fuentes: Correo
Tiene altos beneficios medicinales en enfermedades crónicas. Fuentes: Correo

¿Qué es la Marihuana?

La marihuana se obtiene de las hojas y flores de la planta de cáñamo índico (cannabis sativa). Se convierte en una sustancia psicotrópica que produce efectos euforizantes y alucinógenos. Socialmente se lo conoce también como: weed, ganja, pot, grass, herb y Mary Jane.

La marihuana posee delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) que es una sustancia psicoactiva que es producida por la resina de las hojas y los brotes de la planta hembra de cannabis. Esta sustancia al ser fumada o tomada como un té (que es la forma más sencilla de consumirla) produce una serie de efectos secundarios como son:

  • Incremento de la percepción sensorial (ver colores más brillantes).
  • Alteración de la percepción del tiempo.
  • Aumento del apetito.

El uso excesivo de la marihuana produce alteraciones mucho más fuertes, eso sin considerar que su uso continúa siendo ilegal en algunos países. Entre los efectos producidos por el consumo excesivo o en grandes dosis:

  • Alteración de la conciencia.
  • Deterioro de la percepción.
  • Episodios de ansiedad, miedo, desconfianza y pánico.
  • Psicosis aguda, con alucinaciones, delirio y pérdida del sentido de identidad personal.
  • Trastornos psicóticos más duraderos, como la esquizofrenia.

Los efectos duran aproximadamente 30 a 60 minutos al consumirla con alimentos, ya que debe ser procesada por el sistema digestivo. Al ingerirla es más fuerte que fumarla por lo que la sustancia puede durar en el cuerpo por días o hasta semanas dependiendo de la cantidad que se consuma.

Incluso se pueden hacer postres con la planta. Fuentes: Correo
Incluso se pueden hacer postres con la planta. Fuentes: Correo

Beneficios Medicinales de la Marihuana

A lo largo del tiempo se ha comprobado que el uso del cannabis medicinal es efectivo para tratar algunas enfermedades o aliviar ciertos síntomas. Entre los beneficios medicinales:

  • Reduce la inapetencia, náuseas y vómitos producidos por la quimioterapia aplicada a pacientes con cáncer.
  • Disminuye el dolor y la espasticidad muscular en personas con VIH/SIDA.
  • Reduce en un 85% la frecuencia de migrañas.
  • Puede contribuir a aumentar la eficacia en fármacos contra el cáncer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que el uso del Cannabidiol (CDB) funciona como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia, pues ayuda a reducir el dolor y la inflamación. Además al consumirse en las cantidades indicadas no genera adicción.

El debate y la polémica infinita sobre la marihuana

La marihuana es la droga ilegal que más se consume en el mundo, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas y la Salud de 2015. La legalización del consumo siempre ha estado rodeada de discusión, esto porque se cuestiona el efecto nocivo en el ser humano y en las generaciones jóvenes, además del tema del narcotráfico.

Quienes la consumen abogan por el aspecto de que es responsabilidad personal la compra, venta, intercambio y consumo de este producto. Actualmente se tiene permitido portar hasta 5 gramos para consumo personal sin que sea delito.

El asunto de la legalización es complejo pues entra un aspecto relacionado con la regulación de la compra-venta (en caso de que se autorizara) y de enfrentamiento con el crimen organizado que es uno de los primeros exportadores de marihuana, parecido a como ocurre con el tabaco, tendrían que implementarse leyendas de no exceder el consumo, charlas sobre adicciones en la escuela y todos los aspectos relacionados a la venta, producción, monetización, concientización, etc.

No se niega que en el aspecto positivo podría investigarse más al respecto de los beneficios medicinales del uso del Cannabis y su consumo frecuente en los pacientes que se ha comprobado la ayuda de la planta.

La legalización se encuentra pausada en el país. Fuentes: Correo
La legalización se encuentra pausada en el país. Fuentes: Correo

El mensaje detrás del 420

Es importante mencionar que cada 20 de abril a nivel mundial se realizan marchas y movilizaciones que piden y solicitan a los gobiernos la legalización de la marihuana, especialmente como consumo medicinal.

Algunos países ya han legalizado el consumo de Cannabis:

  • Uruguay
  • Canadá
  • Portugal
  • Países Bajos
  • Estados Unidos
  • España

En el municipio de León organizan una rodada cannabica para la legalización de la marihuana y la lucha contra estereotipos a las personas que lo consumen.

Rodada por la legalización de la marihuana. Fuentes: Correo
Rodada por la legalización de la marihuana. Fuentes: Correo

La cita de la rodada 2025 es el 20 de Abril a las 3 pm, el recorrido comienza en la calzada de los héroes, León, no se permiten motocicletas, menores, alcohol o algún tipo de violencia.

Poster oficial de la rodada. Fuentes: Facebook
Poster oficial de la rodada. Fuentes: Facebook

Dejamos sus redes para más información:

Facebook: Rodada Cannábica León

Facebook: Movimiento Cannábico Guanajuato

Instagram: cannamovgto

Además se está convocando a los diferentes municipios del estado y de méxico para que el 3 de mayo en honor al Día Mundial de la Marihuana (20 de abril) se realizen marchas pacíficas para exigir la legalización de una planta medicinal en la que ese tabú es tal vez responsable de que no logré avanzar la medicina.

Poster oficial de la marcha. Fuentes: Facebook
Poster oficial de la marcha. Fuentes: Facebook

Al final el consumo de la marihuana continúa, la única diferencia es la de legalizarla o no, ¿más problemas o más beneficios? este 20 de abril celebramos una planta polémica, un consumo que se encuentra señalado pero también alabado. ¡Día Mundial de la Marihuana!

Últimas notas sobre la marihuana hasta el día de hoy:

Cientos de leoneses se suman para el Fumatón 2023

México deja en ‘el limbo’ legislación para la despenalización de la marihuana

León: especialistas coinciden en los beneficios médicos de la marihuana; piden regulación