Celaya, Gto.– El puente vehicular de Constituyentes, que debió ser reconstruido debido a que presentaba fallas estructurales y riesgo de colapso, tiene como plazo para terminarse este mes de abril.

La obra lleva varias ampliaciones de fecha para su conclusión y ha aumentado al triple su costo. Los recursos destinados a la rehabilitación del puente son de origen estatal, y el precio inicial, anunciado durante la administración pasada del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, era de 50 millones de pesos, y luego pasó a 184 millones de pesos.

El director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas Rivera, informó que el secretario de Obra Pública en el estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, le comunicó que las acciones van avanzadas y que sí se terminarán en tiempo y forma.

La reconstrucción del puente Constituyentes triplicó su costo y sigue sin concluir. Autoridades prometen entregarlo este mes, pese a retrasos.

Rojas Rivera puntualizó que es una obra que está a cargo del Gobierno del Estado, la cual arrancó durante la administración pasada y que actualmente ya se terminaron de colocar las trabes, la superficie de rodamiento, y solo faltarían detalles de la parte inferior del puente.

Rojas Rivera señaló que, si se terminan los trabajos de la parte de rodamiento, se podría abrir ya a la circulación.

“Sí hay condiciones para que se termine la parte de arriba y se abra a la circulación. Es factible si ponen la fuerza de trabajo adecuada. Lo que no se terminaría es el bajo puente, en el tramo de Camino a Jofre y Lázaro Cárdenas. Faltaría reconstruir los retornos, guarniciones y banquetas, colocar los juegos; eso se ve más complicado. Vamos a tener un recorrido en sitio y después el secretario de Obras Públicas nos va a hacer una presentación general del puente para tener información más certera”, informó Juan Refugio Rojas.

El funcionario dijo que, si se termina la obra este mes y se abre a la circulación, sí existen las condiciones de seguridad para que circulen los vehículos, pero quedarían pendientes los bajo puentes.

Con grietas desde 2021, el puente de Constituyentes es rehabilitado desde noviembre. Hoy prometen abrirlo al tránsito, pero sin acabar.

“Ya están las trabes, concreto, carpeta asfáltica, los riegos de sello. Se está trabajando en parapetos, banquetas y puntos de dilatación. Ya son detalles, por eso sí se ve factible que se pueda terminar y abrir la parte de arriba”, indicó.

Este puente fue construido en 2005 con un total de 90 trabes y una extensión de 960 metros; en 2021 se detectaron fallamientos con la aparición de grietas en la estructura, y desde ese momento se evaluó la necesidad de rehabilitarlo debido a que tenía problemas estructurales y riesgo de colapso.

Finalmente, en noviembre de 2023, la Secretaría de Obra Pública del Estado inició las obras de reparación del puente, con un plazo de 300 días naturales, es decir, alrededor de 10 meses, y tendría que haberse terminado en septiembre de 2024.

Desde septiembre de 2024 se ha postergado la fecha de entrega, y su costo inicial también ha ido en aumento.

En su momento, el exsecretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez, declaró que la inversión inicial sería de 40 o 50 millones de pesos, pero luego, por lo complejo de los trabajos, el exfuncionario estatal informó que se elevó cuatro veces más el presupuesto inicial que se tenía proyectado.

La obra fue ganada por la empresa Agacel Agregados y Asfaltos S.A. de C.V., y en un primer momento se dijo que el costo era de 156 millones 554 mil 840 pesos, pero se amplió a 184 millones 31 mil 915 pesos, con la promesa de que terminará en abril de este 2024.

Durante la glosa del Primer Informe de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuando le tocó su turno de rendición de cuentas al secretario de Obra Pública estatal, Juan Pablo Pérez Beltrán, los diputados locales por Morena, los celayenses Antonio Chaurand Sorzano y Edith Moreno, cuestionaron la inversión hecha en esta obra, el incremento en el costo y si los funcionarios estatales que estuvieron a cargo de esta obra seguían laborando en la dependencia.

El secretario de Obras Públicas del estado justificó que el retraso en la conclusión de la obra se debe a que se desmontaron las trabes, se revisó el proyecto original y se detectó que no coincidía con lo que estaba físicamente, así que se tuvo que modificar el proyecto. Puntualizó que los funcionarios estatales que en su momento estuvieron a cargo de la obra ya no están en la dependencia y aclaró que la inversión es de 184 millones de pesos.

Sobre la conclusión de la obra, el alcalde Juan Miguel Ramírez dijo que él cree que no se va a terminar en la fecha pactada. Sin embargo, aún quedan días para que concluya abril y espera que se aceleren los trabajos, que sí finalicen en tiempo y forma y que los trabajos sean de calidad para que no causen algún problema posterior

Últimas noticias sobre Celaya hoy

“Conchichis” con causa: Grupo Reto en Celaya vende conchas para apoyar a mujeres con cáncer

Dan de baja a 24 cadetes del Infopol en Celaya en menos de 6 meses

Obras en el bulevar López Mateos provocan congestión y quejas en Celaya