Guanajuato, Gto.- Los dueños de un predio en la zona de Los Mexicanos ingresaron un proyecto de reforestación en tres polígonos del terreno, pero no incluyeron el camino que conecta con la comunidad de Santa Rosa. La Secretaría del Agua y Medio Ambiente no ha emitido permisos para el cierre, cercado ni instalación de rejas, y el proyecto continúa en análisis.

Ante el cierre del paso entre Los Mexicanos y Santa Rosa —donde se han cavado zanjas y persiste la incertidumbre sobre el futuro del paso de servidumbre entre predios particulares—, la Secretaría confirmó que no existe autorización para bloquear el camino.

En entrevista, Ericka del Carmen Delgado Bernal, directora general de Recursos Naturales y Biodiversidad, explicó que el documento que emitió la dependencia como opinión técnica no contempla ningún tipo de reja ni cercado.

“Técnicamente se revisó el documento, y la sucesión ecológica que ellos proponen es congruente con lo que marca el Código Territorial. El documento habla sobre restauración ecológica”, detalló la funcionaria.

La Secretaría sabe que la familia Webb busca intervenir el terreno con un proyecto técnico de restauración ecológica, que divide las 316 hectáreas en tres zonas según el grado de degradación, para proponer acciones puntuales como la plantación de especies nativas y procesos de restauración a mediano plazo.

“El documento incluye imágenes y la proyección de 15 mil plantas o árboles nativos. En cuanto a fauna, no hay mención. El proyecto se limita a la reforestación en tres polígonos”, explicó Delgado Bernal.

Respecto al retiro de las rejas y puertas instaladas en el camino entre Los Mexicanos y Santa Rosa, la Secretaría permitirá que corran los 10 días establecidos para evaluar el cumplimiento, y se discutirá en una futura mesa de trabajo.

“Ese cercado no está permitido. Lo que se recomienda es una exclusión de ganado en las áreas a restaurar, ya que las vacas pueden destruir la reforestación. Por eso se sugiere un cercado adecuado que no impida el paso de la fauna: cuatro hilos de alambre de púas y postes de madera”, señaló.

Delgado Bernal subrayó que, aunque la solicitud presentada por la empresa ICREAR S.A. de C.V. es técnicamente viable, esto no significa que tenga autorización para realizar acciones o intervenciones hasta cumplir con otros requisitos ante diversas instancias.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato

Senadora exige legislación sobre aborto en Guanajuato como tema de salud pública y derechos de las mujeres

“Me quedé sin calzones”: Captan a ladrón robando ropa interior en Villaseca, Guanajuato | Video