Celaya, Gto.- El Parque Bicentenario, también conocido como el Malecón, ha sido blanco de saqueos durante años. Ladrones han desmantelado buena parte del mobiliario y la infraestructura: puertas, mosaicos, equipo de baños, instalaciones eléctricas e hidráulicas, láminas y decenas de metros de barandales han desaparecido.

La directora de Medio Ambiente, Libia Patiño, informó que en octubre pasado, durante el proceso de entrega-recepción, recibió el parque en condiciones críticas, especialmente en el arbolado, áreas verdes y gran parte de la infraestructura, que no había recibido mantenimiento por años.

Actualmente, amplios tramos del parque están sin rejas de protección. Las autoridades están haciendo un inventario para estimar el daño y los costos de reposición del barandal. “Estamos cotizando para reponer esas partes. En algunos tramos faltan varios barrotes; en otros, solo algunos”, detalló Patiño.

El Parque Bicentenario ha sido desmantelado por saqueadores y el abandono; autoridades estiman costos millonarios para su recuperación.

La funcionaria aseguró que, si bien ya se ha trabajado en el mantenimiento general del parque, sólo una cuarta parte del predio se utiliza como espacio público. El resto permanece abandonado, situación que ha disminuido el saqueo en parte, gracias a los rondines constantes de la Guardia Nacional, la presencia de una base en el lugar y la contratación de seguridad privada.

Construido con una inversión de 350 millones de pesos en 2005, el parque fue presentado como una “mega sorpresa” por el entonces presidente Vicente Fox, quien lo describió como un proyecto turístico y comercial de alto nivel, inspirado en San Antonio, Texas. Sin embargo, con el paso de los años se ha convertido en un “elefante blanco”.

Originalmente, se proyectaron plazas comerciales a lo largo de seis kilómetros del río Laja, pero actualmente solo se usan dos kilómetros en una sola margen. El resto está en abandono.

De las obras prometidas, muchas están inconclusas o en ruinas: los tres lagos artificiales se convirtieron en hoyos tras el deterioro de sus geomembranas; el Museo de Historia Natural quedó a medio construir; dos puentes apenas iniciaron y la pista para correr y andar en bicicleta luce deteriorada. La Macro Plaza perdió sus mosaicos por robos y la Plaza de los Artistas está cubierta de maleza.

A esta situación se suma la pérdida de aproximadamente 100 árboles durante una quema en mayo del año pasado, supuestamente “controlada”, realizada por el exdirector del parque, Xermán Vázquez. La quema abarcó 1.5 hectáreas y afectó severamente el arbolado.

Patiño reconoció que muchos ejemplares ya no se pudieron recuperar: “Desde que llegamos hemos estado rehabilitándolo con gasto corriente y con los ingresos propios del parque. La idea es recuperar, al menos, el área común que visitan los ciudadanos, porque rehabilitar todo requeriría una inversión millonaria”.

Invitan a reforestar el Parque Bicentenario

La Dirección de Medio Ambiente informó que el próximo 21 de abril se regalarán entre 100 y 500 árboles en las instalaciones del Parque Bicentenario. Las especies a entregar serán nativas de la región, como codo de fraile, pata de vaca, fresno, palo bobo, palo verde, palo blanco, palo prieto, mezquite y huizache.

Los ciudadanos podrán “adoptar” un árbol con la firma de una carta compromiso para garantizar su cuidado.

Además, el martes 22 se llevará a cabo una jornada de reforestación en el parque, donde se espera plantar al menos 50 árboles. La directora hizo un llamado especial a jóvenes de preparatoria para sumarse a esta iniciativa.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

“Conchichis” con causa: Grupo Reto en Celaya vende conchas para apoyar a mujeres con cáncer

Dan de baja a 24 cadetes del Infopol en Celaya en menos de 6 meses

Obras en el bulevar López Mateos provocan congestión y quejas en Celaya