Guanajuato, Gto.- La llegada de un domo de calor en marzo ha elevado la temperatura de varios estados del país y ha provocado sequías hasta el día de hoy.

El sistema meteorológico nacional ha comunicado que ocho estados fueron afectados por este fenómeno ¿Guanajuato sufrirá las consecuencias de este acontecimiento climático? Quédate, que te explicamos.

Un domo de calor, consiste en un fenómeno meteorológico en el cual el aire caliente permanece bajo una capa de alta presión en una zona en lugar de fluir, lo que provoca un incremento en las temperaturas. Lo anterior ocurre porque la alta presión atmosférica empuja hacia abajo el aire caliente, haciendo que se comprima y no tenga una salida.

Estados al norte del país han llegado a temperaturas de 45 °C. | Unplash

No obstante, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) define que es más correcto llamar a este incremento de temperaturas “ola de calor”.

¿Qué estados sufrieron las consecuencias del domo de calor?

El impacto del domo de calor, u ola de calor, sería más evidente a partir del 13 de marzo de 2025. Los estados de México más perjudicados por este acontecimiento son Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Los estados antes mencionados han presentado temperaturas de hasta 45 °C, lo que ha hecho que sus habitantes sufran deshidratación y golpes de calor. Además, el anticiclón ocurrido también en marzo ha generado ráfagas de viento frías que han despejado las nubes del cielo, por lo que la población recibe de forma más directa los rayos solares.

Las autoridades apuntan que el pico más alto del calor llega de entre las 11:00 de la mañana hasta las 15:00 de la tarde, como mínimo.

Guanajuato vivió sequías a causa del domo de calor

Aunque Guanajuato no entra en la lista, sí ha sufrido los efectos de esta onda de calor, pues el estado ha experimentado sequías extremas sobre todo en la región del suroeste. Las sequías han dejado casi sin agua al río Lerma y el río Turbio, así como también han evaporado la humedad residual de estos cauces.

Los dos ríos Lerma y Turbio unen causes en Pénjamo. | Archivo

Asimismo, los habitantes del estado han reportado que la presa de San Renovato se ha secado por completo a inicios de abril, por lo que se teme otra temperada extensa de sequía.

Es importante aclarar que aunque el domo de calor sí llegó a afectar Guanajuato, no es el único factor que provocó las sequías y el incremento de las temperaturas, pues también se está viviendo el cambio de estación y las consecuencias del anticiclón.

Sequía de la presa de San Renovato en Guanajuato | Foto: Héctor Almaguer

A principios del mes de abril, la región suroeste del estado ha alcanzado temperaturas de 32 °C, y esta sensación de calor aumenta conforme pasan los días.

Más noticias del clima en Guanajuato hasta hoy

Sequía en Guanajuato: Áreas protegidas y municipios enfrentan serias afectaciones

Sequía y calor extremo amenazan a presa El Palote en León; pasa de 11 a 9% en una semana

Olas de calor en Guanajuato han dejado casi secos a los ríos Lerma y Turbio