Guanajuato, Guanajuato.- Desde el mes de febrero, el Gobierno de Guanajuato, junto con los 32 municipios que le constituyen, firmaron un acuerdo de colaboración para beneficiarse del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México.
Este acuerdo tenía el fin de facilitar a las familias guanajuatenses de escasos recursos, viviendas económicas en condiciones dignas de vivir, sin la necesidad de depender de créditos de Infonavit o Fovissste.
Ahora que las fechas se acercan cada vez más, la gente pregunta ¿Qué requisitos se piden para adquirir una Vivienda del Bienestar en Guanajuato? pues bien, aquí te decimos.
¿Cuándo iniciará a funcionar el programa Vivienda Bienestar en Guanajuato?
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) mencionó en febrero, que entre abril y mayo, se llevaría a cabo la difusión de información a través de diversos canales sobre el registro al programa.
Para ello se posibilitará carteles informativos, se actualizará la página web de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), y se realizarán asambleas informativas y visitas domiciliarias para dar a conocer todos los detalles del programa.
Además, entre mayo y junio, se abrirán los módulos de inscripción con la colaboración de los servidores de la nación. De esta manera los ciudadanos con interés de participar podrán registrar su solicitud de vivienda de manera presencial.
Se prevé que en mayo arranque se brindé acceso a más de 50,000 viviendas en 30 estados de la República Mexicana.

Requisitos para adquirir una Vivienda del Bienestar en Guanajuato

Estos son los requisitos para poder registrarse para el programa de Vivienda del Bienestar en Guanajuato:
- Ser mayor de 18 años con dependientes económico
- No ser propietario de otra vivienda
- No estar afiliado a Infonavit o Fovissste
- Demostrar un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos (es decir, menos de 17.000 pesos).
- Presentar comprobante de domicilio en la zona intervenida. (mínimo de 5 años)
Debes de saber que el programa de Vivienda Bienestar le dará prioridad a grupos en situación de vulnerabilidad o marginalidad, es decir, personas con discapacidades, adultos mayores, población indígena, jóvenes, madres solteras y madres de familia.
¿En qué municipios de Guanajuato aplicará el programa de Viviendas del Bienestar?

Hasta la fecha sabemos que 14 municipios quedaron excluidos del convenio, mencionado atrás entre ellos, Guanajuato Capital que no se beneficiara del proyecto, y otras ciudades tampoco se benefician, sin embargo, se desconoce cuales son estas.
Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa de Guanajuato señaló que, esto no se había logrado porque las condiciones geográficas de la ciudad, junto a la alta densidad poblacional, dificultan la construcción de viviendas, además de no contar con espacios disponibles para el territorio.
Por otro lado, se informó que para Guanajuato quedaron destinadas para la entidad un total de 21 mil viviendas del Bienestar. Estás viviendas estarían divididas entre 11 municipios.
- Apaseo el Grande
- Comonfort
- Jaral del Progreso
- Moroleón
- San Diego de la Unión
- San José Iturbide
- San Luis de la Paz
- Juventino Rosas
- San Francisco del Rincón
Además, se tiene contemplado a otros tres municipios, sumando los ya confirmados a 12, estos son, Villagran, Purísima del Rincón y Celaya en dónde inicialmente la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) anunciaría originalmente una meta de 147 viviendas, pero gracias a la gestión del gobierno municipal, se logró habilitar un total de 362 casas habitables.
Estas Viviendas del Bienestar tendrían dimensiones de entre 40 y 60 metros cuadrados. Las cuales podrán ser casas o departamentos, todo depende de la planeación urbana de cada región, además estarán adaptadas a las condiciones climáticas y sociales de cada región.
Para concluir recordamos que el programa da prioridad a las localidades con una población superior a los 350 mil habitantes, esto explicaría porqué se excluye a la capital del estado y a otras ciudades de Guanajuato, al tener poco más de 200, 000 habitantes o tener otros inconvenientes como la falta de terrenos disponibles, entre otras cosas.