Xichú, Gto.– El municipio de Xichú, al estar enclavado en la Sierra Gorda, ofrece diversos lugares turísticos rodeados de montañas, ríos, manantiales de aguas termales, pozas cristalinas entre otros, lo que lo convierte en un destino turístico imperdible.

Pues entre su riqueza de flora y fauna, prevalece un ambiente fuera de todo bullicio, con un clima cálido la mayor parte del año, ideal para quienes buscan estar en contacto directo con la naturaleza.

Lugares importantes para visitar
Lugares importantes para visitar

Por ello, en el municipio Xichulense destacan cuatro centros ecoturísticos imperdibles, pudiendo llegar en vehículo, caminando o con la utilización de caballos, pudiendo acampara en cada uno de los destinos.

El Platanal

Para llegar a este atractivo, desde la cabecera municipal, se debe tomar la carretera hacia la comunidad de EI Platanal, en un trayecto en auto de aproximadamente 2 horas por caminos de terracería.

El Platanal

Este centro ecoturístico ofrece áreas de camping. cabañas y servicios de alimentación administrados por familias locales.

El Platanal, es conocido por su rio de aguas cristalinas y su entorno natural, ideal para actividades recreativas y de descanso, también se puede encontrar cabañas en renta, vestidores y un comedor, destacándose que se encuentra rodeado de flora como mezquites y sabinos de más de 100 años de antigüedad.

El Platanal

Ojo de Agua

Desde la cabecera municipal, los visitantes deben dirigirse hacia la comunidad de La Laja, trayecto de aproximadamente 1 hora en vehículo, ya estando en la localidad La Laja, se requiere una caminata de alrededor de 35 minutos.

En su caso, también se puede hacer uso de transporte animal (Caballos) para llegar al manantial de aguas termales conocido como Ojo de Agua, sitio ideal para el descanso y la relajación en un entorno natural.

Ojo de Agua

En sus inmediaciones, se sitúan algunas ‘tienditas’, en las cuales, los visitantes puedan adquirir algunos productos alimenticios, pues es el único lugar cercano al manantial de Ojo de Agua,

Siendo, un lugar escondido e icónico del municipio, pues sus aguas son termales brotan al ser un manantial natural, caracterizado por la formación de diversas pozas donde se puede nadar o caminar en sus orillas.

Cristo Rey

Este atractivo, se recomienda que desde cabecera municipal, se tome la carretera hacia la comunidad de Huamúchil, aproximadamente a 9.4 km, se encontrará la desviación que conduce directamente al centro ecoturístico de Cristo Rey, pues, el acceso es posible en vehículo hasta el destino.

Cristo Rey ofrece, áreas de camping

Cristo Rey ofrece, áreas de camping y senderos con vistas panorámicas de la Sierra Gorda, ideales para el ecoturismo y la fotografía, pero sobre todo, rodeado de un ambiente de tranquilidad y relajación.

Charco Azul

Desde la cabecera municipal, los visitantes deben dirigirse hacia San Luis de la Paz, el trayecto en vehículo es de aproximadamente 30 minutos.

Cascada Charco Azul
Cascada Charco Azul

Charco Azul, es un paraje natural que ofrece pozas de agua cristalina y cascadas, ideal para actividades como senderismo, ciclismo de montaña y observación de aves, sin embargo, se recomienda llevar agua, protección solar y calzado adecuado.

Charco Azul, ubicada delante de la comunidad Casitas es un lugar que además de la cascada natural que tiene, ofrece un recorrido de alrededor de 8 kilómetros, el cual, se puede realizar a caballo, a pie o en una ruta de senderismo, garantizando el contacto directo con paisajes montañosos, densa niebla por la mañana, tarde y noche, acompañado de un clima templado.