Guanajuato, Gto.- Los trabajadores del campo, albañiles, vendedores ambulantes y repartidores son personas que se encuentran vulnerables frente a las olas de calor. En Guanajuato, las temperaturas han alcanzado los 40 °C en el mes de abril, lo que expone a estos trabajadores a condiciones extremas mientras que no cuentan con suficiente protección.

En Guanajuato, los ciudadanos están acostumbrados a temperaturas menores de 35 °C, por lo que el aumento que se ha dado en este mes provoca golpes de calor. De acuerdo al IMSS, las personas que trabajan al aire libre son la población que corre más riesgos de sufrir golpes de calor, deshidratación y quemaduras.

En estos municipios de Guanajuato, los trabajadores suelen ser más afectados por el calor

Durante este mes en Guanajuato, se han registrado temperaturas de hasta 37 °C en San Miguel de Allende, Atarjea, León, Celaya, Silao, Xichú, Irapuato y San Felipe. Otro factor que favorece el calor intenso es la sequía prolongada del estado, pues desde febrero se ha pronosticado la falta de precipitaciones en la mayoría de los municipios.

En Irapuato, Juventino Chagoya Gasca es un albañil que trabaja en construcción mientras soporta el intenso calor. | Eduardo Ortega

Diversos trabajadores han dado testimonios de cómo afrontan estas condiciones climáticas en su día a día, cuando la única protección de muchos contra los rayos del sol es una gorra o un sombrero.

“El calor es bastante muy fuerte, están empezando a recortar el agua y está difícil pero ¿Qué hacemos? no hay de otra más que pegarle al sol” comentó Fabián Acosta, trabajador guanajuatense.

Además, en los campos de fresas de Irapuato, los trabajadores sufren mareos, deshidratación y leves quemaduras en la piel por las jornadas en horas de mayor de radiación.

En 2024, Xichú reportó golpes de calor. | Cortesía

Los empleadores en Guanajuato deben dar condiciones seguras ante las olas de calor

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001, los empleadores deben asegurar medidas adecuadas a los trabajadores frente a las altas temperaturas.

Estas medidas consisten en dar descansos cada 50 minutos en jornadas bajo sol, proporcionar zonas con sombra en el trabajo y tener disponible agua potable gratuita (no sólo bebederos). Es de vital importancia asegurar a los trabajadores las condiciones necesarias para atravesar estos climas, de lo contrario podrían tener mareos, desconcentración e incluso desmayos. Si tu lugar de trabajo incumple lo anterior, puedes reportar al número 01 800 911 7877 de la PROFEDET.

Los empleadores deben dar espacios con sombra o protección contra el calor a sus trabajadores. | Archivo

Asimismo, se recomienda visitar las recomendaciones para prevenir golpe de calor de la página del IMSS. Aquí se habla de los síntomas y las medidas de prevención frente a estas temperaturas.

Últimas noticias del clima en Guanajuato hasta hoy:

Fenómeno El Niño: Así lo ha vivido Guanajuato estos últimos diez años

¿Cómo estará el clima para Semana Santa en Guanajuato?

SMN alerta por temperaturas extremas durante Semana Santa, ¿qué le espera a Guanajuato?