Acámbaro, Gto. – Como cada año un día antes del jueves santo cientos de Acámbarenses se reúnen en los diferentes templos de la ciudad con sus canastas adornadas con servilletas de tela, en algunos hogares las mujeres bordan con anticipación la carpeta donde colocarán minuciosamente el pan de agua, hiervas de olor y medicinales, rompope y vino.

El atrio Parroquial de San Francisco de Asís es la explanada donde cientos de familias se reunen con sus canastas repletas de pan de agua el cual compran desde muy temprano en las diferentes panaderías que se encuentran en el municipio.
La bendición del pan es una tradición en las familias acambarenses la cual lleva más de 50 años pasando de generación en generación, se pudo apreciar a niñas, niños y jóvenes acompañados de sus padres llevando su canasta repleta de pan el cual compartirán después de que reciba la bendición.

Algunas familias tienen la costumbre de remojar el pan con rompope y de esa forma degustarlo, otros preparan gelatina y la acompañan con el rompope bendito. Las hiervas se guardan para ser utilizadas cuando exista algún familiar tiene algún padecimiento estomacal o simplemente para un antojo.
En punto de las 6:00 pm Fray Jesús Flores del Santuario Mariano realizó la celebración de la palabra mencionando que el pueblo al salir de la exclavitud de Egipto prepararon el pan, las hiervas amargas significaban el sufrimiento que habían tenido por 400 años en la exclavitud, recordando que dios había estado con ellos liberandolos.

Cada uno vive sus agobio y pruebas, pidan la fortaleza de Cristo de Dios para las cosas difíciles que ponen a prueba en la vida, “no te eches para atrás siempre para adelante en el nombre del Señor”.
Fray Jesús indicó que un día como hoy Jesús estaba preparando la cena de despedida y la traición que va sufrir a manos de Judas, quien no confío en Dios, no solo Judas fallo todos los seres humanos le emos fallado. Que esta semana santa sirva para pedir perdón.
Detallo que el pan que se presenta es símbolo de las necesidades más elementales pero también es síntesis de todas las bendiciones, ” ese pan que tienes en tus manos qué vas a presentar es la ofrenda de tu vida de tu esfuerzo pero es la ofrenda de nuestra tierra debemos agradecer el don de la naturaleza”, Fray Jesús invitó a cuidar el agua y los frutos de la tierra.
Pidió a los asistentes elevar sus canastas en silencio dando gracias a Dios por el pan que todos los días llega a las mesas de los diferentes hogares. Al término de la celebración de la palabra Fray Jesús dio inicio a la bendición del pan de agua, hiervas, rompope y vino.
Para finalizar pidió a los asistentes conservar la tradición de la bendición del pan que es muy antigua y exclusiva de Acámbaro.
Acámbaro se llena de aroma a pan: panaderías trabajan a marchas forzadas previo al Miércoles Santo
La producción de pan de agua aumenta previo al miércoles santo debido a que los acambarenses tienen la costumbre de llevar a bendecir este alimento.
Desde los primeros minutos del miércoles los hornos de las diferentes panaderías de Acámbaro comienzan a trabajar a marcha forzada debido a que es el día que más se elabora pan de agua.

Este acto simbólico, profundamente arraigado en la identidad religiosa y cultural del municipio, provoca una mayor demanda del tradicional pan de agua, lo que lleva a los hornos locales a operar desde muy temprano o incluso durante la madrugada para cumplir con los pedidos.
Con 45 años de tradición panadero Alejandro Sandoval Guevara, el miércoles su jornada laboral inicio a las 5:00 de la mañana, debido a que debía elaborar más de 2 mil piezas de pan de agua con ayuda de los demás panaderos.
“El oficio de panadero lo aprendí de mi abuelo y padre, quienes me enseñaron a preparar la masa madre con la que se elabora el pan de agua”, mencionó Sandoval Guevara.

Este año la panadería “La Providencia de Acámbaro” elaborará 2 mil 500 piezas de pan de agua que entregará en diferentes tiendas y lugares donde se vende el pan de agua, a decir de Juan Carlos Sandoval Guevara “con días de antelación propietarios de tiendas que venden pan realizaron su pedido de pan de agua con el propósito de tener el producto para ofrecer a sus clientes”.
A decir de Juan Carlos, el miércoles previo al jueves santo es un día en que todos los panaderos tienen buenas ventas debido a la tradición de llevar a bendecir pan de agua.
Panaderos señalan que esta fecha representa una de las más importantes del año, tanto por el significado espiritual como por el impacto económico que genera para el gremio.
El pan de agua lo elaboran de diferentes tamaños del más pequeño, mediano y grande; teniendo mayor demanda el pequeño. Las panaderías de Acámbaro tendrán gran demanda en cuanto a la producción y venta del pan de agua fecha en la que se escasea este pan a raíz de la tradicional bendición del pan la cual se llevar acabo en la explanada del Atrio Parroquial.