Ciudad de México, México.– Habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México fueron sorprendidos esta madrugada por un fuerte estruendo y un destello que iluminó el cielo alrededor de las 3:47 horas, un fenómeno que rápidamente fue atribuido por usuarios y especialistas a la explosión de un bólido —un meteoro que explota al ingresar a la atmósfera terrestre—.
Videos captados por cámaras de seguridad y teléfonos móviles muestran una brillante estela cruzando el firmamento antes de desaparecer en una intensa explosión a varios kilómetros de altura.
La onda acústica resultante fue tan potente que activó alarmas de autos, cimbró ventanas e incluso fue registrada por algunos sismógrafos.
“El bólido explotó entre 20 y 40 kilómetros sobre el suelo”, confirmó la cuenta especializada Sismo Alerta Mexicana, la cual compartió grabaciones y análisis de los sensores sísmicos que captaron el impacto de la onda sonora.
Un espectáculo celeste que despertó a miles
En redes sociales, el evento se volvió tendencia casi de inmediato. Usuarios compartieron testimonios de cómo fueron despertados por el estruendo o alertados por el inusual destello. Algunos llegaron a pensar que se trataba de un sismo o una explosión terrestre.
Desde distintas zonas de la capital, así como en entidades cercanas como Hidalgo, Puebla y Estado de México, se reportaron avistamientos del fenómeno, reforzando la hipótesis de que se trató de un objeto de gran tamaño que ingresó a gran velocidad a la atmósfera terrestre.
Las cámaras del CENAPRED ubicadas en el volcán Popocatépetl también registraron el paso del objeto, iluminando fugazmente la zona. En Pachuca, las cámaras del gobierno local captaron el evento desde la Plaza de la Independencia.
¿Qué es un bólido y por qué explota en el aire?

Especialistas explican que un bólido es un tipo de meteoro de gran tamaño que, al entrar en la atmósfera, se calienta por la fricción con el aire y puede explotar antes de llegar al suelo. Esta explosión libera una gran cantidad de energía, produciendo luz intensa, calor y una fuerte onda expansiva.
Este tipo de eventos, aunque poco frecuentes, no son inéditos. En 2013, un bólido explotó sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk, generando una onda expansiva que rompió ventanas y dejó a más de mil personas heridas. Aunque el fenómeno ocurrido en la Ciudad de México fue menos intenso, su magnitud sorprendió por la claridad del destello y la fuerza del estruendo.
Sin daños reportados, pero con análisis en curso

Hasta el momento, autoridades locales no han emitido un comunicado oficial sobre el incidente. No se han reportado daños materiales ni personales, ni la caída de fragmentos en la superficie, lo que refuerza la hipótesis de que el meteoro se desintegró por completo en el aire.
Instituciones y observatorios astronómicos nacionales ya han iniciado el análisis de los registros visuales y acústicos del evento, con el objetivo de determinar con precisión el tipo de objeto, su trayectoria y la energía liberada.