UNA MÁS. Los consejos ciudadanos y en general el modelo de participación ciudadana en León vive un desgaste cuando no una crisis por la forma en que ha decaído.

RAZONES. No porque hace 3, 6 o 9 años no fuese en términos generales una forma de simulación que siempre ha sido dominada por los gobernantes en turno sino porque hoy los empresarios que han decidido probar suerte en la política propagan la idea de que quienes deciden participar en un consejo en León son una suerte de apóstoles que merecen ser intocables por el simple hecho de participar en la cosa pública sin ser cuestionados o sin sentirse obligados a rendir cuentas.

LA CITA. Esta mañana muy temprano sesiona el nuevo Patronato de la Feria de León en el que ya no repite su todavía presidente David Novoa Toscano.

LA RUTA. La lógica indica que Héctor Rodríguez Velázquez quien recién dejó la presidencia de Coparmex, asumirá la presidencia del Patronato.

DEFINICIONES. Pero por otro lado, de consumarse su arribo, Rodríguez Velázquez se confirmaría como un aliado incondicional de la alcaldesa de León quien con sentido de previsión y sobrevivencia política se rodea de personales leales e incondicionales en los consejos más importantes (Luis Ernesto Ayala en Implan, Antonio Morfín en Sapal), para sortear la parte final de lo que será un sexenio en la alcaldía.

A NADIE ENGAÑA. Son unos cuantos los que se disputan el protagonismo en esos consejos y que en ese trance parecen renunciar a ser contrapesos de la autoridad. Héctor Rodríguez no ha ocultado sus afinidades y ha actuado en consecuencia.

LAS NOVEDADES. Pero en la integración del Patronato, hay algunos personajes interesantes como Alejandro García Sáinz Arena, “Jano” como le dicen sus cercanos, un empresario que fue uno de los promotores del Partido Verde hace muchos años o Roberto González que fue presidente de Canacintra.

PECADOS. David Novoa termina su gestión en medio de la polémica empujada por su desdén por la transparencia y la rendición de cuentas maximizada por la soberbia de presumir una Feria que rompió récords con sustentos muy frágiles.

EL RETO. Si no es Héctor Rodríguez el sucesor, estaremos ante una sorpresa. Si se confirma al expresidente de Coparmex, será una gran oportunidad de devolverle la sensatez, la mesura y la seriedad a un consejo que sigue siendo una de las joyas de la corona en León.

LA DEL ESTRIBO…

Segunda visita de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a Palacio Nacional a una reunión de seguridad con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete de seguridad justo en el cierre de un mes (de la mitad de marzo a la mitad de abriI) con una acreditada disminución de homicidios dolosos y “operativos de seguridad con inteligencia” en puerta.

Las masacres, tristemente, no se han ido. La disminución en la incidencia es una golondrina a la que todavía le falta mucho para hacer verano.

A UN AÑO DEL DESCARTE DE ALMA EN EL FORO DE COPARMEX

Hace exactamente un año, la entonces candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la gubernatura, Alma Alcaraz Hernández anunciaba su decisión de no asistir a un foro organizado por la Coparmex León con las otras 2 aspirantes, Libia Dennise García candidata de la coalición PRI-PAN-PRD y Yulma Rocha de Movimiento Ciudadano.

En un video transmitido en sus redes sociales, la morenista alegó que le habían cambiado el formato del encuentro.

“La élite empresarial lleva años, años, haciendo negocios en lo oscurito con el Gobierno del Estado. Creen que Guanajuato es su negocio. Se han olvidado del pueblo por eso hacen y deshacen a su antojo. No saben jugar limpio sin hacer trampas, sin caer en actos de corrupción “, acusó la Diputada local con licencia en un video en donde nunca explicó qué la llevó a renunciar a compartir con la ciudadanía sus propuestas.

Su entonces coordinador de campaña Eugenio Martínez argumentó que hubo una propuesta de último momento de Coparmex León la noche del lunes para agregar un segmento en el debate que no solo fue rechazada por él comorepresentante de la morenista sino por Germán Goñi, representante de Yulma Rocha.

Ambos, por separado, coincidieron en calificar la propuesta que consistía en responder 4 preguntas apoyadas en un pizarrón, como propia de un “reality show”. Aún más, Goñi dijo que la sugerencia era denigrante para las candidatas.

Y si 2 de 3 candidatos estaban en desacuerdo con la propuesta, ellos tenían el control de la situación en el caso que Coparmex quisiera imponer ese intento de madruguete.

Coparmex dijo que no tenía problema en volver al formato original. Eugenio argumentó que Alma Alcaraz se sintió “desconfiada” y que optó por no ir antes de ese encuentro.

Y en efecto. Nada de lo que se vio en el debate pareció algo cercano a una trampa para la morenista ni mucho menos algo que no fuera capaz de sortear.

Desde luego que la ahora delegada de Programas del Bienestar iba a un territorio hostil. Una cámara empresarial lo es por naturaleza para cualquiera afín a Morena.

¿Por qué rehuir al desafío y dejar la plaza para el lucimiento de sus adversarias?

Y si fuera el caso, que mejor forma de dejar claro que iba a una cancha dispareja que decirlo ahí frente a los que cuestiona. Oportunidad perdida.

UNA MÁS DE LA FERIA: EL ESTUDIO QUE JUSTIFICA GASTO DE 230 MILLONES SIN LICITACIÓN

Volvemos al punto. El problema del consejo de la Feria que encabezó David Novoa es su resistencia a rendir cuentas y a transparentar datos que sustentaran cifras que parecen infladas. Lo más claro es lo más decente y David no lo fue.

Hace unos días, en estas páginas se dio a conocer el estudio que soporta la supuesta derrama de 9 mil millones de pesos en la Feria de enero 2025. Ahora damos cuenta de la investigación de mercado que solicitó en su momento la regidora de Movimiento Ciudadano, Dessire Angel y que no le proporcionaron, que sustenta la contratación sin licitación de 4 empresas que a su vez contrataron los artistas que se presentaron el Foro Mazda.

El Patronato justificó el pago de 230 millones de pesos para conciertos en la Feria de León 2025 en el Foro Mazda sin una licitación con una investigación de mercado que incluía mediciones de los oyentes en Spotify de los artistas, trayectoria artística y diversidad de perfiles y métricas digitales, es decir, el número de seguidores en redes sociales.

El documento elaborado por la gerente de eventos y espectáculos Isabel Flores Gutiérrez y firmado por el director del evento Alonso Limón Rode detalla el proceso que llevó a definir que las empresas Estudios Primordiales en Mercadotecnia, Comercializadora y Espectáculos RP, VARR Producciones y Eventos y Representaciones Culturales Mirk resultaron las elegidas para la contratación de los artistas y agrupaciones que se presentaron en dicho Foro.

De los 20 conciertos, 10 se otorgaron a la primera empresa citada, 8 a la segunda y los 2 restantes a las otras 2.

El estudio cita a las empresas Key Productions (que representa a 7 artistas), Kaiman Entretenimiento (26 artistas), Bobo Producciones (13 artistas>) y RC Projects (30 artistas) como parte de las empresas que se consideraron pero que no resultaron elegidas al final.

“Los promotores seleccionados han trabajado en ediciones de Feria y Festival en años anteriores, y son promotores a nivel regional y nacional que cuentan con los derechos y licencias para representar artistas de talla intencional en la región”, justifica la investigación.

Agrega que, los promotores seleccionados realizan Ferias en otros estados de la república y han logrado potencializar el contenido artístico, cuentan con la capacidad logística y financiera de representar artistas de nivel internacional, además se gestionar todo lo relacionado con la logística de sus artistas, su prestigio y reputación en la industria del entretenimiento garantiza el éxito de los eventos que promueven.

En relación al punto 3 se señalan los alcances de los artistas en oyentes mensuales en Spotify.

“La mayoría de los artistas evaluados presentan cifras significativas de oyentes mensuales en Spotify, especialmente talentos internacionales como Sam Smith, Camila Cabello y Wisin, lo cual confirma su capacidad de convocatoria en públicos masivos.

La investigación de mercados, no cita objetivos, uso de herramientas para la investigación salvo penetración en redes, ni modelos estadísticos de proyecciones, ni modelos de aproximación para generar conclusiones basadas en probabilidades y no en juicios personales. Y peor cosa, lo ocultan.

Últimas columnas hoy

En Celaya: “influencers” sí, periodistas no

Guanajuato Leasing Services: el fracaso cantado

El PAN suaviza exhorto al megabono de retiro de Zamarripa ; Alatriste voltea para otro lado