León, Gto.- La organización Guanajuato Libre advirtió que siguen los casos de acoso y hostigamiento contra la comunidad trans de León, donde la Policía Municipal continúa con las detenciones a quienes ejercen trabajo sexual. Mientras tanto, en el Instituto Tecnológico de León han documentado un caso de discriminación contra una estudiante.

Isaac Banda, presidente de la organización, afirmó que en lo que va del año han brindado 10 acompañamientos, de los cuales seis fueron quejas contra la Policía Municipal por detenciones arbitrarias y otros dos contra el ITL por discriminación, además de quejas contra la Dirección de Salud Municipal por malos tratos y comentarios discriminatorios hacia trabajadoras sexuales.

“Los policías siguen arrestando. Afortunadamente ya no tenemos casos de violencia como en otras situaciones, cuando las golpeaban, pero siguen llegando y las están cazando. A veces ni siquiera están trabajando, están caminando por la vía pública y las detienen. Específicamente, de personas trans tenemos seis casos, y ya estamos dando acompañamiento psicológico y legal a cuatro, porque las otras dos decidieron desistir porque saben que no va a pasar nada”, compartió sobre las quejas contra Seguridad.

Isaac Banda, presidente de la organización, afirmó que en lo que va del año han brindado 10 acompañamientos. Foto: Archivo

El bullying escolar fue el segundo tipo de intervención más frecuente registrado. Se repitieron las quejas contra el personal docente y directivo por no actuar frente al acoso ejercido por compañeros de clase, el cual incluso fue fomentado por algunos profesores.

“De bullying institucional tenemos dos casos en el ITL. Uno también es de una chica trans que recibe comentarios en el grupo de WhatsApp del salón. Ya se ha acercado a la institución y también la revictimizan; le dicen: ‘¿Qué hacemos? Son jóvenes’. Los profesores también están inmiscuidos con comentarios que, a lo mejor para ellos, son un chiste, pero afectan la identidad sexual de las personas”, dijo Isaac.

Cuestionan ineficiencia de la PRODHEG

El activista por los derechos LGBTIQ+ afirmó que tanto en Guanajuato Libre como en otras organizaciones que han realizado acompañamientos a víctimas de violencia institucional o bullying escolar, han encontrado una constante: el personal de la Unidad de Diversidad Sexual de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato no ha atendido adecuadamente a las personas quejosas. Además, se incurre en revictimización y se niega la apertura de expedientes si el acoso ocurrió en escuelas privadas.

“La Procuraduría va por muy mal camino, en el sentido de que piensa que dar capacitaciones a activistas y a personas servidoras públicas es su única función, y eso es algo que hemos dicho varios colectivos. Tenemos muchas cuestiones en agenda y, aun así, tenemos que recibir las denuncias, trabajarlas y llevarlas a fin. Es una chamba que debería estar haciendo la Procuraduría, y la estamos haciendo nosotros. No es queja, pero ellos no reciben cinco pesos, reciben un buen sueldo (…) Hasta el momento, las veces que han venido al colectivo nos dicen: ‘Ya puse la denuncia en la Procuraduría, pero me revictimizaron; me dijeron que es que yo también soy esto’”, dijo al respecto.

Se incurre en revictimización y se niega la apertura de expedientes si el acoso ocurrió en escuelas privadas. Foto: Archivo

Isaac Banda consideró que las capacitaciones en no revictimización y atención adecuada a las víctimas deben comenzar por el personal de la Unidad. Además, señaló que este equipo requiere mayor personal operativo para poder interactuar con las víctimas, considerando que actualmente solo dos personas reciben las quejas de todo el estado.

Últimas noticias sobre León hasta hoy

Paga Feria de León encuesta a sobreprecio y con resultados inflados

Desde motonetas hasta comedores: crece presencia de tiendas chinas en León

¡Disfruta sin pagar! Albercas gratis en la Deportiva del Estado, en León