Ciudad de México, México. Honda Motor está evaluando la posibilidad de trasladar parte de su producción automotriz desde México y Canadá hacia Estados Unidos, en respuesta directa a los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los vehículos importados, según informó este lunes el medio económico japonés Nikkei.

De acuerdo con el reporte, la compañía nipona aumentaría la producción de autos en territorio estadounidense hasta en un 30% durante los próximos dos o tres años.

 
Honda analiza mover su producción de México y Canadá a EE.UU. para evitar aranceles de Trump; Canadá busca aclarar impacto en su planta de Ontario (Foto: Twitter)

Con esta estrategia, Honda podría alcanzar una cobertura del 90% de sus ventas en el mercado estadounidense con vehículos ensamblados localmente, mitigando así el impacto del nuevo gravamen.

Ante estas versiones, el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, anunció que sostendrá este martes una reunión con altos directivos de Honda en Japón para discutir directamente el posible traslado de la producción automotriz y el impacto que podría tener en la planta canadiense.

En un comunicado citado por la cadena pública CBC, Champagne subrayó que Ottawa está tomando con seriedad los reportes y que el objetivo es confirmar si las operaciones en Canadá se verán afectadas por esta decisión.

Por su parte, el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Dominic LeBlanc, sostuvo una conversación este lunes con el jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, donde se ubica la planta de ensamblaje de Honda en Alliston, una de las instalaciones clave de la firma en América del Norte.

Fuerte inversión en Canadá, bajo incertidumbre

 
Honda analiza mover su producción de México y Canadá a EE.UU. para evitar aranceles de Trump; Canadá busca aclarar impacto en su planta de Ontario (Foto: Twitter)

El posible traslado de la producción llega apenas un año después de que Honda anunciara una inversión histórica de 10 mil 800 millones de dólares estadounidenses (equivalente a 15 mil millones de dólares canadienses) para construir cuatro nuevas instalaciones destinadas a la fabricación de vehículos eléctricos en Ontario. Esta inversión incluye una nueva planta de montaje que sería esencial en la transición de la marca hacia una oferta más sustentable.

Actualmente, la planta de Honda en Alliston produce los modelos Civic y CR-V, y emplea a unas 4,200 personas. Con una capacidad de producción anual de 390 mil vehículos, representa una pieza estratégica tanto para la industria canadiense como para las exportaciones automotrices hacia Estados Unidos.

Aranceles, el factor clave

 
Honda analiza mover su producción de México y Canadá a EE.UU. para evitar aranceles de Trump; Canadá busca aclarar impacto en su planta de Ontario (Foto: Twitter)

El endurecimiento de la política comercial estadounidense bajo la administración de Donald Trump ha reconfigurado los planes de producción de varios fabricantes globales.

En este contexto, los aranceles del 25% al sector automotor buscan incentivar la manufactura local y reducir la dependencia de importaciones, especialmente desde países con los que Estados Unidos mantiene tensiones comerciales, como México y China.

La decisión final de Honda aún no ha sido confirmada oficialmente, pero podría tener repercusiones significativas en el equilibrio industrial de América del Norte. Mientras tanto, los gobiernos de México y Canadá observan con atención los movimientos de la firma japonesa, conscientes de su peso económico y del impacto que cualquier reestructuración podría generar en empleos e inversión extranjera directa.