HECHOS. Apenas 2 días después de que el PRI presentó en el Congreso de Guanajuato una iniciativa para regular los espectáculos públicos en Guanajuato que incluye la prohibición de conciertos con narcocorridos el Palenque de Texcoco fue escenario de desmanes pues seguidores del cantante de corridos tumbados y narcocorridos, Luis R. Conríquez hicieron destrozos en el inmueble luego de que el artista les dijera que no podía cantar corridos por prohibición expresa de la autoridad estatal sopena de una multa.
INICIATIVA. La iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Estado propuesta por el PRI en la pasada sesión del pleno advierte que los eventos que con mayor urgencia se deben regular en el estado son “los conciertos en los que se hace apología del delito o culto en cualquiera de sus formas a personajes públicamente conocidos del crimen organizado”.
REFLEXIÓN. En los considerandos de la propuesta, la iniciativa priista advierte en ocasiones son los propios Ayuntamientos los que realizan la contratación de estos conciertos o en otros casos, se aprovechan de la debilidad política de los Municipios Para organizarlos.
DEDO EN LA LLAGA. “No obstante que se dan cuenta de que realizarán apología de delito mediante sus canciones, corridos, videos, o bien, tienen proclividad a rendir tributo a personajes cuya relación con actividades criminales es más que conocida, aun así los contratan y desarrollan los eventos, o en el mejor de los casos, autorizan los permisos a los particulares y el día del espectáculo llevan a cabo estas actividades indebidas y no hacen nada por evitarlo, quedando sin sanción la persona organizadora y el o los artistas participantes, quedando todo en una nota política de alarma”.
LIMITANTES. entrevista telefónica, el coordinador de la bancada priista Alejandro Arias Avila, dijo que la propuesta solo establece un marco general pues se debe respetar la autonomía municipal para que los Ayuntamientos hagan los ajustes pertinentes.
LOS PRIMEROS. Además del estado de México, Baja California es el otro estado cuyas autoridades prohíben que cantantes de música regional canten narcocorridos.
LLAMADO. En Guanajuato, no hay multas. Solo la advertencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de que el gobierno del estado no apoyará la celebración de Ferias que contraten a este tipo de cantantes.
LA DUDA. Es un tema complejo. Porque el gobierno puede negar apoyo presupuestal para la presentación de cantantes en los llamados Teatros del Pueblo pero nada puede hacer con los que se presentan en los Palenques. Este año ya hubo Feria en León y ahí hubo presentación de cantantes de este tipo de música. ¿La autonomía municipal prevalecerá o la autoridad estatal se va a imponer?
LA DEL ESTRIBO…
A propósito de la Feria de León, a contrapelo del triunfalismo con el que se despidió David Novoa, presumiendo récords de asistencia rotos y derrama económica a raudales, no solo los cuestionamientos de la oposición de Verde (que ahí sí es contrapeso no como en el Estado), de Movimiento Ciudadano y de Morena, hablan de cifras infladas y maquillaje a granel para una gestión en la que su presidente se manejó con exceso de soberbia y datos con sustento dudoso. Ahí está como muestra la revelación de Periódico Correo sobre el estudio en que sustento la supuesta derrama de 9 mil millones de pesos. Flaco favor le hizo Novoa a la de por sí decadente imagen que empieza a invadir a los sacrosantos consejos ciudadanos de León.

SHEFFIELD, BOTELLO, EUGENIO Y KIKIS: DEL CAMBIO TRANQUILO A LA 4T
Hace 15 años, con tan solo un día diferencia se registraban como candidatos a la alcaldía de León Bárbara Botello, Ricardo Sheffield y Eugenio Martínez Vega. La primera de ellas por el PRI en una primera oportunidad; el segundo, por el PAN y a la postre, ganador y el tercero por el partido Verde.
Hoy, ninguno de los 3 militan en los partidos que los postularon. Sheffield se fue del PAN en 2018 y pasó a Morena. Hoy es senador de la república mientras que Martínez Vega no solo se despidió del Verde sino que se acercó al propio Sheffield con quien ha hecho mancuerna hasta la elección de hace un año.
Por su parte, Bárbara Botello, siempre de la mano de la polémica ha tenido serias dificultades para aterrizar en Morena pues intentó ser candidata a la gubernatura y luego a la alcaldía de León y le cerraron el paso desde adentro.
En 2009 los 3 compitieron por la alcaldía de León y 3 años después, en 2012 fueron protagonistas de la alternancia en León.
Sheffield fue el alcalde panista que le entregó el poder a Bárbara Botello tras casi 24 años de gobiernos panistas. Eugenio Martínez fue personaje clave en la alianza PRI-Verde para destronar al PAN.
Y fue en ese trienio cuando una mujer que no tenía partido político entró a la administración pública como presidenta del consejo directivo del Instituto Municipal de la Mujer de León: Virginia Magaña Fonseca.
Y mire lo que son las cosas, a 9 años de distancia, luego de transitar por el partido Verde en cargos partidistas, algunas circunstancias políticas colocaron a esta última como candidata al Senado en segunda fórmula con quien fue alcalde hace 15 años en León.
Y al final, la combinación del efecto del voto diferenciado en el terruño aunado al exceso de confianza de alguien en el PAN que decidió que en Guanajuato podían ir sin el PRI, catapultaron a Magaña Fonseca a la cámara alta y que por primera vez en este siglo el blanquiazul perdiera esta elección.
Son las vueltas que da la grilla.

OPERATIVO EN LA MIGUEL ALEMÁN: ¿LIMPIEZA DE FONDO O PURO MAQUILLAJE?
La intervención en la avenida Miguel Alemán, ubicada en el corazón de la ciudad de León era una necesidad que demandaba una ciudad en la que no necesariamente priva el orden en los diversos ámbitos de esa ciudad.
Se trata de una avenida en la que se ubican centros de abasto importantes en la ciudad y al mismo tiempo confluye una gran actividad económica con los problemas de comercio ambulante y caos vehicular porque además cruzan por la zona diversas rutas de transporte, algunas de ellas en el carril de contraflujo.
La propia alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos fiel a su estilo, encabezó el operativo que privilegió en las acciones la desocupación de quienes ejercen el comercio ambulante y no cuentan con permiso vigente. Hace varios trienios que el gobierno leonés no hacía un operativo de esta magnitud.
Hubo reclamos de comerciantes que irrumpieron en la dirección de Comercio y Consumo para cuestionar un desalojo para ello injustificado.
La alcaldesa dijo que se trata de un tema de control y estado de derecho. La pregunta es qué tan profunda y tan diversa es la problemática en esa zona. Lo de ayer no incluyó por ejemplo, la venta de artículos pirata ni tampoco asuntos relativos a seguridad.
Alejandra Gutiérrez concentró su discurso en el reordenamiento vial, mejoramiento de imagen urbana y limpieza de las banquetas para facilitar el tránsito de personas.
Y es ahí donde queda la duda en torno a si todo se termina en el reordenamiento de comercios y si no hay necesidad de una limpieza más profunda.
Y en estos tiempos en los que se habla de coordinación entre niveles de gobierno, el Municipio de León ya respondió con la desinstalación de cámaras de vigilancia instaladas en postes de la Comisión Federal de Electricidad, lo cual infringe normas federales pero falta que la Federación responda a la instalación de cableado de dependencias federales citada ayer por la presidenta municipal leonesa, sin permiso y sin avisar a autoridades locales.
Esperemos que la intervención sea de efectos duraderos y no una llamarada de petate solo parta las portadas del día siguiente.
Últimas columnas hoy
En Celaya: “influencers” sí, periodistas no
Guanajuato Leasing Services: el fracaso cantado
El PAN suaviza exhorto al megabono de retiro de Zamarripa ; Alatriste voltea para otro lado