Acámbaro, Gto Martha Guadalupe Maya es la coordinadora del Viacrucis Viviente de la Parroquia de San Isidro Labrador, de Acámbaro. Este año no interpretará ningún personaje, pues decidió enfocarse por completo en la organización del evento, una tarea que implica gran responsabilidad.

Con más de 12 años participando en esta representación, Martha ha interpretado a personajes como Verónica, Claudia y las esposas de Herodes. De todos, recuerda con especial emoción el papel de Verónica.

“Todos los personajes me han dejado una enseñanza, pero el que más me marcó fue el de Verónica. Al limpiar el rostro de Jesús sentí que viajaba en el tiempo, como si de verdad estuviera ahí, viviendo ese momento”, compartió.

Su interés por participar en el Viacrucis comenzó a los 7 años. Hoy, como coordinadora, enfrenta el reto de organizar un elenco que no siempre puede acudir a los ensayos debido a sus horarios laborales.

“Es estresante que no podamos reunirnos todos. A veces unos van un día, otros en otro momento… sé que todo saldrá bien porque son personas responsables, pero no deja de ser complicado”, explicó.

En total, más de 50 personas participan en la escenificación, de las cuales 10 representan los personajes principales. Los ensayos comienzan en febrero, pero las reuniones con el elenco completo son escasas.

Antes de Semana Santa, los participantes deben confesarse y asistir a un retiro espiritual. El Viernes Santo, antes de iniciar la representación, hacen una oración grupal. El recorrido comienza a las 10:00 a.m. en la parroquia de San Isidro Labrador, continúa por la calle Acueducto y la avenida San Antonio, y concluye en el banco de arena, donde se realiza la crucifixión de Jesús.

Este año, Yazmín Escobar Serrato interpretará a Verónica. En años anteriores ha sido la Samaritana y también parte del pueblo. El papel le fue ofrecido por integrantes del grupo, y para ella tiene un significado especial.

 
Martha Maya ahora coordina el Viacrucis en Acámbaro tras 12 años de actuar en él; más de 50 personas participan en esta tradición de fe y comunidad. Foto: Archivo

“Este papel me llena. Es un sentimiento muy fuerte… cuando pasas a limpiar el rostro de Jesús te recuerda lo que vivió, entras en el papel y es como si de verdad estuvieras ahí”, dijo.

Yazmín lamentó que, pese a las invitaciones, los jóvenes no se acercan a participar en el Viacrucis.

“Se les invita, pero no les interesa. Es triste, porque vivir esta experiencia te transforma”, concluyó. 

 

Últimas noticias sobre Acámbaro hoy 

¿Cuándo es el Concurso Regional de Artesanía del Pan en Acámbaro? Estas son las fechas

Taj Mahal mexicano se encuentra en Acámbaro ¿ya lo conocías?

Comunidades de Acámbaro enfrentan problemas por escasez y mala calidad de agua