Guanajuato, Gto.- Una de las especies más emblemáticas del país, el ajolote del altiplano, ‘busca’ apoyo para su preservación desde el estado de Guanajuato. 

 
 

La Aldea Global de Desarrollo A.C. (VillaAtl) ha comenzado una campaña nacional con la finalidad de recaudar recursos para la manutención en buenas condiciones de esta especie. En el caso de Guanajuato, el ajolote se encuentra en ríos y montañas como Sierra de Lobos y parte de la Sierra Gorda. 

“Nuestra entidad es uno de los pocos estados en donde aún se mantienen poblaciones vivas lo que nos coloca en el corazón de su conservación”, se dio a conocer a través de VillaAtl. 

 
 

¿En qué consiste la campaña? 

Por 300 pesos como donación, se puede adquirir un pin coleccionable sobre la naturaleza mexicana, y con esta cantidad, se permite hasta una semana de cuidados para un ajolote en conservación. 

 
 

Esta especie catalogada como en riesgo por la SERMANAT se encuentra en municipios como León, Salvatierra, Atarjea, Xichú, Yuriria, Moroleón, entre otros municipios guanajuatenses, y por lo que se vuelve fundamental el proceso de cuidado luego de la urbanización, la contaminación de cuerpos de agua, entre otros efectos negativos para su hábitat. 

 
 

Lo que hace especial a Guanajuato es que, aunque aún no existen programas estatales institucionalizados de conservación, se ha confirmado la presencia de ejemplares en libertad y en condiciones naturales, lo que abre una ventana de oportunidad única para la acción temprana y comunitaria. A través de campañas como Axolopines, buscamos visibilizar esa riqueza y fomentar la protección antes de que estas poblaciones desaparezcan silenciosamente”. 

 
 

Los recursos recaudados actualmente se destinan a la manutención de nuestro espacio de conservación activo, ubicado en Puebla, donde opera nuestra Unidad de Manejo Ambiental (UMA). A futuro, nos encantaría poder implementar o replicar un espacio similar en Guanajuato, con el objetivo de acercar este modelo de conservación al estado, impulsar acciones locales y fortalecer el vínculo de la sociedad guanajuatense con la protección del ajolote”, señaló VillaAtl.