Guanajuato, Gto.- El programa ‘Un nuevo Comienzo para la niñez’ del DIF Guanajuato ofrece asistencia social a niñas y niños en conflicto con la Ley Penal. Se les pueden otorgar asesorías jurídicas, tratamiento psicológico y apoyos sociales en dinero o especie. Este apoyo del DIF está vigente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.
‘Un nuevo Comienzo para la niñez’ surge como una propuesta del DIF a las problemáticas de las infancias respecto a la ley. Según la Red por los Derechos de la Infancias en México, REDIM, Guanajuato era la 5a entidad con mayor cantidad de personas de entre 0 y 17 años en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de grupos delictivos durante 2020. Por lo tanto, el DIF busca prevenir estas situaciones de riesgo a las y los niños mediante apoyos y capacitaciones en temas específicos.
¿Qué tipos de apoyos ofrece ‘Un nuevo comienzo para la niñez’?
Son dos tipos de apoyos los que brinda este programa del DIF. El primero se trata de atención mediante asesoría jurídica, tratamiento y orientación psicológica para la niña o niño, su madre, padre, cuidador, persona tutora, hermanas o hermanos, orientación y pláticas para la prevención del delito, visitas recreativas y otros servicios, siempre que tengan naturaleza asistencial.
Por otro lado tambien ofrece apoyos sociales en dinero o en especie que pueden consistir en los siguientes:
- Uniformes escolares, deportivos, culturales y artísticos;
- Calzado escolar, deportivo o artístico;
- Ropa invernal
- Artículos de higiene personal
- Camas
- Material escolar
- Pagos de inscripciones, colegiaturas o servicios en instituciones, ya sean estas públicas, educativas, deportivas, culturales, artísticas, de salud, asociaciones civiles y de asistencia social
- Consultas médicas, exámenes médicos, medicamentos, órtesis y prótesis
- Pago del transporte público necesario para que la niña o niño, su madre, padre, persona tutora, familia, representantes legales o personas cuidadoras se trasladen de su domicilio al lugar en el que se les proporcione cualquiera de los servicios que se le otorguen en virtud de este programa
- Pago de atención psicoterapéutica especializada
- Otros necesarios para dar atención a las niñas y/o niños en conflicto con la legislación penal y que tengan naturaleza asistencial.

Los apoyos del programa pueden aplicarse a las madres, padres, personas tutores, familiares, representantes legales o personas cuidadoras de las niñas o niños canalizados siempre que repercutan positivamente en su tratamiento integral.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Para que los niños y niñas interesados puedan ser beneficiarios de los apoyos de ‘Un nuevo Comienzo para la niñez’ deben cumplir los siguientes criterios:
- Tener menos de doce años al momento de la comisión o participación en un hecho que la legislación señale como delito;
- Ser canalizado (a) para su atención por la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, o el Poder Judicial de Guanajuato
¿Qué requisitos se necesitan para recibir los apoyos del programa del DIF?
Para recibir los apoyos de este programa, se deben presentar los siguientes documentos a las oficinas del DIF:
- Identificación oficial vigente con fotografía de quien ejerza la patria potestad, tutela o guarda y custodia sobre la niña o niño canalizado;
- Comprobante de domicilio de la niña o niño con una antigüedad no mayor a tres meses. En caso de que no se cuente con este requisito bastará la manifestación bajo protesta de decir verdad;
- Carta compromiso de conformidad con el Anexo 2 de las reglas de operación que se puede encontrar aquí

¿Dónde puedo tramitar mi registro para el programa?
El acceso a los apoyos del programa es exclusivamente a través de la canalización que realice la Fiscalía General del Estado (FGE), la PEPNNA o el Poder Judicial del Estado.
En todo caso, se podrá contactar a la Dirección de Fortalecimiento Familiar, la autoridad responsable del programa, por dudas o inconvenientes a través del teléfono 473 735 3300 extensión 4900. De igual manera por el correo electrónico oic.dif@guanajuato.gob.mx

Procedimiento para acceder a ‘Un nuevo Comienzo para la niñez’
Para que las personas interesadas accedan a los apoyos del programa debe observarse el siguiente procedimiento:
- Recepción en DIF del estado de Guanajuato del oficio de canalización
- Verificación preliminar de los criterios de elegibilidad y aplicación de los criterios de selección;
- De ser seleccionada la niña o niño, apertura del expediente administrativo y radiación;
- Respuesta a la solicitud de la autoridad canalizadora dentro de los diez días hábiles siguientes computados a la recepción del oficio de canalización;
- Entrevista preliminar con la niña o niño canalizado, las personas que ejerzan sobre él la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como con otros familiares y personas cuidadoras. Durante esta entrevista quienes ejerzan sobre él la patria potestad, tutela o guarda y custodia deberán leer, y en su caso, firmar una carta compromiso de conformidad con el Anexo 2 de las reglas de operación.
- Una vez conformada la elegibilidad de la niña o niño canalizado, la Dirección debe elaborar sendos diagnósticos psicológico, de trabajo social, jurídico y criminológico, este último cuando se determine como necesario, sobre la situación de la niña o niño canalizado. Para ello, las áreas multidisciplinarias pueden realizar los estudios, visitas de campo, entrevistas y demás diligencias que resulten técnicamente necesarias;
- Con base en los diagnósticos a que alude la fracción anterior, las áreas multidisciplinarias deben determinar conjuntamente los apoyos del programa que son necesarios para la atención de la niña o niño canalizado. En el caso de que se determine que no requiere de ninguno de los apoyos del programa se dará por finalizada la intervención. En todo caso, la determinación debe emitirse dentro de los seis meses siguientes a la canalización, salvo caso fortuito o fuerza mayor;
- Tratamiento integral a través de la prestación de los servicios y entrega de los apoyos. El tratamiento integral se puede otorgar hasta por un máximo de un año contado a partir de la fecha de la determinación a que se refiere la fracción anterior. Los apoyos del programa pueden ser entregados por parte del DIF Estatal o del DIF Municipal que al efecto señale DIF de Guanajuato o los DIF Municipales de Guanajuato o en el domicilio de la niña o niño beneficiario o el de su padre, madre, persona tutora, representante legal o persona cuidadora;
- Revisión y, en su caso, determinación de las áreas multidisciplinarias sobre el cumplimiento de los objetivos del tratamiento integral;
- Seguimiento de los apoyos del programa en cada cita de las personas beneficiarias o mediante visitas aleatorias; y
- En su caso, finalización del tratamiento integral
Las personas beneficiarias no están obligadas a reintegrar los apoyos del programa en ningún supuesto.
No obstante, las personas prestadoras de los bienes y servicios del programa deben reintegrar al DIF Guanajuato los recursos destinados al pago de los mismos en los siguientes casos:
- Por el fallecimiento de la niña o niño beneficiario;
- Cuando los padres, tutores o representantes legales de la niña o niño beneficiario no lo presenten o dejen de presentarlo a recibir el bien o servicio que se haya gestionado en su beneficio; y
- Cuando la niña o niño beneficiario cambie de domicilio fuera del estado de Guanajuato y no pueda continuar recibiendo el bien o servicio gestionado en su beneficio.
En los supuestos anteriores, una vez que la Dirección identifique que el recurso otorgado mediante el pago de un servicio no fue utilizado por la persona beneficiaria, debe requerir a la persona prestadora de los bienes y servicios la devolución total o parcial del monto erogado o la prestación del propio servicio contratado en favor de otro niño o niña que requiera el apoyo y cumpla con los requisitos y criterios selección correspondientes.
A través de los requisitos y procedimientos señalados, los niños en situaciones vulnerables podrán ser focalizados por el personal del DIF y tener acceso tanto a ayuda material como a asesorías psicológicas y jurídicas.
Últimas noticias sobre apoyos sociales en Guanajuato hasta hoy:
Gobierno de Celaya destina 15 millones para becas y apoyo a niños víctimas de violencia
Ante pérdida de cosechas, productores de Guanajuato exigen apoyos a Libia García
Villagrán investiga corrupción tras descubrir venta de apoyos en administraciones pasadas