Ciudad de México, México.– La prueba del trámite de la CURP biométrica, la que se puede convertir en la nueva identificación oficial de México, se realizó en Veracruz. Solo se dieron 50 turnos por día y, para adelantar al trámite masivo en el resto de país, te decimos qué requisitos solicitan.

Aún no hay fecha para saber cuándo se solicitará el CURP a la hora de hacer trámites o cuándo se convertirá en la identificación oficial. Por el momento, aún es una reforma que se discute en el senado después de ser firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La CURP biométrica es la nueva modalidad de la CURP que, además de la clave única y nombre completa, tendrá la fotografía y la huella dactilar de los mexicanos, desde niños a adultos. En algunos casos, la CURP también contará con el iris de la persona. 

 
Ya comenzó a solicitarse el CURP biométrico en Veracruz. Fuente: @InPerfectoMx

¿Qué requisitos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?

Aunque la presidenta dijo que la mayoría de los datos se iban a transferir de la base de datos del INE a la nueva base de la CURP biométrica, aún es necesario llevar documentos para cotejo y confirmación de identidad. De acuerdo con las personas de Xalapa que la tramitaron, los requisitos fueron:

 

 

 

  • Acta de nacimiento original
  • Identificación oficial vigente (INE, licencia de conducir, pasaporte, cédula profesional, etc.)
  • Comprobante de domicilio 
  • CURP tradicional reciente

Los menores de edad deben ir acompañados de padre, madre o tutor legal; el adulto debe llevar alguna identificación vigente para comprobar su identidad y vínculo con el menor.

 
Los menores de edad también deberán solicitar su CURP biométrico. Fuente: Especial

¿Cómo se tramita la CURP biométrica?

El trámite para tener la CURP biométrica será de forma gradual, de a poco se irán sumando estados en el trámite. En Xalapa únicamente se tramitaron 50 por día, por lo que se recomienda que, cuando se expanda el registro de la CURP biométrica, las personas vayan con anticipación.

 

 

Es probable que el CURP se tramite de forma similar al INE o a la e.firma, con la documentación en mano, cita previa y que en el registro civil se te tomen otras fotografías o se registre tu iris. 

Xalapa fue la prueba para el CURP biométrico, por lo que no es seguro que en todos los estados se lleve el mismo procedimiento. Se piensa que no puede ser un proceso tan tardado porque los datos biométricos serán transferidos de la base del INE a RENAPO.

 
Necesitas estos documentos para tramitar el CURP biométrico 2025. Fuente: Gobierno de México

¿Cómo será la CURP biométrica 2025?

Además de la huella dactilar, el registro del iris y fotografía, la CURP biométrica tendrá datos personales personales como nombre completo, firma digital, CURP tradicional, lugar de nacimiento y fecha de nacimiento. Aún no hay una imagen oficial de cómo será el nuevo CURP.