Uriangato, Gto.-  Si el predio donde se encuentra el rastro municipal, al día de hoy es propiedad de un particular, es porque hubo un descuido y un desaseo de la Administración municipal 2000-2003. Le correspondía velar por los bienes inmuebles del municipio. Hubo una omisión”, precisó, Ramón Pérez García, exalcalde en el periodo 1995-1997, quien realizó la compra del terreno.

 
 

 “Se pudo haber realizado la escritura en su momento. La escritura de quienes se dicen propietarios, es del año 2000, ¿quién estaba (presidente)?, tiene nombre (Carlos Guzmán Camarena), y creo que cada quién debe de asumir su responsabilidad y aquí, yo creo que es una mala fe, de los que ahora se dicen dueños”.

 Ramón Pérez, explicó que, siendo presidente municipal, en el año 1996, enfrentaron el problema de que, donde se encontraba el rastro municipal, estaba generando problemas de salud, ya no era el óptimo, porque lo rodeo el desarrollo comercial y los malos olores, que se salieran los animales, exigían que se reubicará.

 Dijo que, vendieron las instalaciones del rastro y con el recurso se adquirió reserva territorial para el municipio. “Se compraron 23 hectáreas, 20 donde está ahora el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato y se le compró el terreno del rastro a Anastacio Rosiles Pérez (presidente en los periodos 2003-2006/ 2018-2021/ 2021-2024), porque la ubicación del mismo, era la adecuada y, además, lo tenía en venta.

 Tacho adquirió el terreno, pagó por él. Tiene una sesión de derechos de un ejidatario, de nombre, José Morales y al solicitarle nos lo vendiera, accedió vender al municipio, hay un documento donde dice cuánto se le pagó y cedió los derechos al municipio”.

 
 

 Ramón Pérez, dijo que, en el municipio la gran mayoría de la zona era de carácter ejidal y varias propiedades del municipio, no estaban escrituradas. “Por el propio crecimiento de la ciudad, muchos ejidatarios cedieron derechos a particulares. Posteriormente se dio la expropiación de toda la zona habitada, que era ejidal a través de un programa federal, CORETT (Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra).

“Administraciones siguientes debieron hacer el trámite para escriturar”

 Entonces, las administraciones siguientes debieron hacer el trámite para escriturar, así como se escrituro el mercado, el estadio de beisbol, la unidad deportiva, las colonias Plan de Ayala, La Joyita. Esto fue en el año 2000 y quien tuvo la responsabilidad de regularizar el terreno del rastro, no estuvo al pendiente”.

 Agregó que, quienes, si estuvieron al pendiente, fueron los herederos del primer dueño, José Morales, reclamaron el predio y ahora se dicen dueños. Entonces hubo un descuido de la autoridad, síndico, departamento jurídico, catastro, porque cuando quienes ahora son dueño, se presentaron en Catastro a registrar la propiedad y desde ahí se tuvo que detener, porque era el rastro del municipio y no se hizo, no se defendió la propiedad.

 Por eso digo que, hay mala fe de quienes se dicen dueños, porque Tacho (Anastacio Rosiles) compró, tenía la cesión de derechos del verdadero dueño, quien desafortunadamente falleció y sus herederos no les importó que haya vendido, y por otro lado hubo omisión de las autoridades municipales”, concluyó.