San Miguel de Allende, Gto.- El gobierno municipal de San Miguel de Allende buscará que el predio municipal destinado al fallido proyecto de Ciudades UNESCO continúe siendo para el desarrollo de vivienda. El director de Desarrollo Urbano, Édgar Bautista, descartó que el terreno se pretenda recuperar para otro fin.
El funcionario municipal informó que aunque existe un proceso legal que avanza en contra del responsable de Ciudades Unesco por fraude, esto no implica que el proyecto se detenga, por lo que el gobierno municipal ya analiza las alternativas para responder a quienes tienen un crédito para adquirir sus vivienda en esa zona.
“El interés es buscarle una solución, el interés de la demanda era frenar que exista un abuso en contra de los compradores por parte del empresario. Nuestra obligación como autoridad es que todo esté en orden, que todo esté correcto y que esté de acuerdo a lo que marca la normativa”, dijo.

Édgar Bautista indicó que habrá que esperar la resolución judicial del proceso que iniciaron 29 personas, y a la que se pueden ir sumando más denuncias pues se sabe que el total de afectados asciende a 225 familias, a la par se analizan las opciones de cómo avanzar con el proyecto, pues descartó que el predio se pretenda recuperar para otro fin.
“No se va a quitar ese terreno para otro fin, va a seguir siendo para lo que está destinado porque así está el acuerdo, así está el convenio. El fin sigue siendo para vivienda, hay varias cosas que debemos revisar en tema de normativa, pero sí es (un predio) apto para vivienda”, señaló el funcionario.

Antecedente
El proyecto de Ciudades Unesco surgió en el 2019 y en 2021 comenzó a enfrentarse a trabas por parte de la autoridad municipal ya que se comercializaba y construía sin contar con los permisos correspondientes.
En febrero del 2024, el Instituto Municipal de la Vivienda informó que el responsable del proyecto hipotecó el terreno por un préstamo superior a 70 millones de pesos, por lo que el gobierno local estaba reclamando las hectáreas utilizadas.
En ese momento, 29 personas, con apoyo del gobierno municipal, interpusieron una denuncia colectiva por fraude que derivó en la vinculación a proceso de Ricardo “N” el pasado mes de marzo.