Ciudad de México, México.- Miles de familias en México enfrentan diariamente una problemática silenciosa pero crítica: la pobreza energética, es decir, la incapacidad de mantener condiciones mínimas de temperatura, iluminación y funcionamiento de electrodomésticos sin afectar de manera grave su economía familiar.

 
El programa “Sol del Norte” instalará paneles solares gratis en Mexicali para reducir la pobreza energética en hogares vulnerables (Foto: Twitter)

Este problema se intensifica durante el verano en el norte del país, donde las altas temperaturas obligan a usar aparatos como ventiladores y aires acondicionados, lo que se traduce en altas facturas de electricidad, muchas veces imposibles de pagar para los hogares más vulnerables.

 

 

Con el fin de atender esta situación y promover el uso de energías limpias, el Gobierno Federal puso en marcha el programa “Sol del Norte”, el cual instalará paneles solares de manera gratuita en casas que cumplen con ciertos requisitos.

En su primera etapa, este programa se implementará exclusivamente en el municipio de Mexicali, Baja California.

¿Qué es el programa “Sol del Norte”?

 
El programa “Sol del Norte” instalará paneles solares gratis en Mexicali para reducir la pobreza energética en hogares vulnerables (Foto: Twitter)

“Sol del Norte” es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Energía (SENER) que busca reducir el gasto energético de familias en condiciones vulnerables mediante la instalación subsidiada de sistemas fotovoltaicos (paneles solares).

La estrategia contempla una inversión inicial de 200 millones de pesos, con los cuales se pretende beneficiar a 5,500 hogares mexicalenses que enfrentan pobreza energética.

Objetivos del programa:

  • Disminuir el gasto en electricidad de las familias beneficiarias.
  • Promover el uso de energías renovables en zonas de alta demanda.
  • Reducir la presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional.
  • Impulsar la justicia energética en México.
  • Apoyar a grupos sociales vulnerables mediante energías limpias.

 

 

¿Quiénes pueden acceder al programa?

 
El programa “Sol del Norte” instalará paneles solares gratis en Mexicali para reducir la pobreza energética en hogares vulnerables (Foto: Twitter)

Los interesados en participar deberán vivir en Mexicali y cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad y contar con identificación oficial.
  • CURP y recibo de luz reciente.
  • Comprobar la propiedad de la vivienda.
  • Tener consumo eléctrico de 400 a 750 kWh en los meses de julio y agosto.
  • Contar con techo disponible de entre 6 y 8 metros cuadrados.
  • Capacidad estructural de la vivienda para soportar paneles de entre 18 y 33 kilogramos.
  • Pertenecer a un grupo vulnerable, como:
  • Adultos mayores (65+)
  • Madres jefas de familia
  • Familias con personas con discapacidad

¿Cómo hacer el registro?

Si cumples con los requisitos, el proceso para registrarse es el siguiente:

  • Registro en línea en la plataforma oficial del programa “Sol del Norte“.
  • La Secretaría de Energía revisará si el solicitante cumple con los requisitos.
  • Se realizará una visita domiciliaria y un estudio socioeconómico por parte del Gobierno de Baja California y la Secretaría del Bienestar.
  • Un técnico del Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) evaluará la instalación eléctrica.
  • Con base en los resultados, diagnóstico técnico y presupuesto disponible, se seleccionará a los beneficiarios finales.
  • El proveedor instalará el Sistema Fotovoltaico (SFV) en el domicilio.
  • Finalmente, la CFE interconectará el sistema solar y el usuario firmará un contrato con FIPATERM, quien dará el servicio.