Guanajuato, Gto.- En la contienda por los cargos del poder judicial, Javier Cruz Vázquez es un candidato de Guanajuato que aspira a ser magistrado de tribunales colegiados de circuito. Te contamos más sobre su historial y las propuestas que plantea.

¿Cuál es el perfil académico de Javier Cruz Vázquez?

El candidato de Guanajuato estudió la licenciatura en derecho por la Universidad de Lasalle Bajío. Cursó la especialidad en justicia administrativa por el Instituto de la justicia administrativa y una maestría en derecho procesal penal por el centro de estudios de posgrado.

Además, cuenta con un doctorado en anticorrupción y sistema de justicia por el centro de estudios de posgrado y se ha especializado en la reforma de justicia laboral por el Instituto de la Judicatura Federal.

 
Los magistrados y los jueces serán elegidos por la población el 1° de junio. Foto: Correo

¿Qué experiencia tiene el candidato en relación a la impartición de justicia?

El postulante Javier Cruz Vázquez se ha desempeñado en diversos cargos que tienen relación con el poder judicial. Ha sido secretario del primer tribunal colegiado en materia administrativa del decimosexto circuito.

El candidato ha fungido como secretario de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), adscrito a la ponencia de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat

Fue secretario del primer tribunal colegiado en materia administrativa del decimosexto circuito, así como también fungió como oficial judicial del mismo. Asimismo, es importante destacar que ha sido proyectista de la tercera sala y del pleno tribunal de lo contencioso administrativo de Guanajuato.

 
En el tribunal de justicia administrativa, Javier Cruz ha presentado diversas ponencias. Foto: Tribunal de justicia administrativa del estado de Guanajuato

¿Cuáles son las propuestas de Javier Vázquez Cruz en su candidatura?

Para Javier Vázquez Cruz la justicia, de acuerdo a sus palabras, “debe transformarse en un acto más humano, donde la cercanía a las personas y la protección de sus derechos sea el pilar fundamental”. Bajo esta visión, presenta tres propuestas principales:

  • Oficinas de atención ciudadana en los tribunales. Establecer un módulo de orientación semanal atendido por personal capacitado y jueces, al que las personas puedan acercarse para resolver dudas directamente.
  • Jornadas de puertas abiertas y diálogo. Organizar de forma mensual eventos en los tribunales donde los jueces expliquen su trabajo y resuelvan las dudas del público en un ambiente informal para que las personas perciban de una manera más accesible los asuntos judiciales.
  • Programa de jueces en tu comunidad. Implementar un esquema donde los jueces visiten escuelas, mercados o plazas públicas para platicar con las personas y explicarles cómo funcionan los tribunales
 
Proceso judicial. Foto: Wikipedia

Recuerda que es conveniente revisar los perfiles y propuestas de las y los candidatos a jueces y magistrados por el poder judicial. No olvides leernos para que conozcas los datos relevantes de los postulantes de Guanajuato.

Últimas noticias de las elecciones judiciales hasta hoy:

¿Se adelanta el pago de la pensión ISSSTE por las elecciones judiciales?

¿Dónde me toca votar para las elecciones del Poder Judicial en Guanajuato? Así puedes ubicar tu casilla

¿Ya conoces a Danilo Misael Leal Vargas? Candidato de Guanajuato por el Poder Judicial