Guanajuato, Gto.- Los casos confirmados de tosferina en el estado de Guanajuato se duplicaron en el último mes, con 28 registrados por la Secretaría de Salud Estatal hasta el corte de este viernes y una defunción relacionada con la enfermedad. 

Hacia el 14 de marzo, el reporte de la SSG era de 13 casos confirmados, todos registrados en pacientes infantiles que aún no habían completado su esquema de vacunación o aún no recibían ninguna dosis de DPT. 

 
 

El secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, afirmó que este aumento obedeció a una búsqueda más rigurosa de detección de la enfermedad, caracterizada por provocar una tos muy intensa y un silbido particular en el pecho del paciente, descartando un brote epidemiológico en el estado por falta de vacunas. 

Tenemos 28 casos al día de hoy, nos actualizamos todos los días con el número, es una enfermedad que se presenta de forma cíclica con picos(…) Hay un incremento no solo en el número de casos sino en el número de sospechosos buscados. El comportamiento de la bacteria ha aumentado en el número de casos pero todavía no hay nada de qué alarmarse, es un tema de vigilancia epidemiológicia, que es lo que estamos haciendo, y de atender los que se presenten” dijo al respecto. 

 
 

Más casos confirmados de tosferina fue en 2018

Para ejemplificar el comportamiento de la enfermedad, Cortés Alcalá mencionó que el año donde se registraron más casos confirmados fue 2018, con 88 pacientes. Sin embargo en los que se han presentado hasta el momento ya hay una defunción asociada con la bacteria bordetella pertussis, registrado en febrero y confirmado por el sistema de vigilancia epidemiológica hasta el mes siguiente, en un bebé proveniente del estado de Jalisco que acudió a León para recibir la atención médica. 

Cortés Alcalá aseguró que el índice de confirmación de positivos tosferina en la búsqueda intencional de casos es del 9%, la mayoría presentada en bebés de menos de 2 meses de edad e infantes que por su edad no habían completado su esquema de vacunación, descartando que en Guanajuato exista un movimiento masivo de anti-vacunas, el cual hizo resurgir la enfermedad en gran parte del mundo. 

 
 

La mayor parte de los niños afectados son menores de 2 meses que apenas están empezando su esquema de vacunación o que incluso apenas están recibiendo sus primeras dosis Hay que hacer conciencia sobre los beneficios de la vacuna y de los bajos riesgos de vacunarse, porque es una realidad de la sociedad que cada vez es más renuente, sin embargo el estado de Guanajuato somos gente muy consciente de que la vacunación es un beneficio” puntualizó.

Últimas noticias sobre la tosferina hasta hoy

Aumentan casos de tos ferina; ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Gobierno emite aviso epidemiológico tras aumento de casos de tosferina

Guanajuato reporta 13 casos de tos ferina; León es el municipio más afectado