Ciudad de México, México.– ¿Se puede revisar el estatus de mi declaración anual? Sí y aquí te decimos cómo hacer el proceso y qué significa cada estatus. Revisar el estatus se puede hacer solamente cuando el SAT detecta que hay saldo a favor y, por lo tanto, se te hará una devolución.
Te recordamos que el último día para hacer tu declaración anual es el 29 de abril, lo que significa que solo te quedan 20 días para hacer tu declaración y pago de impuestos. De no hacerlo, pueden multarte por hasta $44 mil pesos dependiendo de cuánto tiempo pasó de la fecha límite.

¿Cómo revisar el estatus de mi declaración anual paso a paso?
- Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción de ‘Trámites y servicios’ en las tres líneas de la izquierda.
- Dentro, selecciona el ícono de ‘Declaraciones para personas’.
- Una vez ahí, selecciona la opción de ‘Devoluciones y compensaciones’. Al ser la última opción, debes mover la barra.

- En ‘Devoluciones y compensaciones’, selecciona ‘Estado de tu devolución’.
- Selecciona la opción de ‘Buzón tributario’ e ingresa tu RFC, contraseña, captcha y e.firma portable.
- Una vez dentro, ingresa el tipo de solicitud, ‘Devolución automática ISR’ o ‘Solicitud de devolución’ y el año del ejercicio fiscal, 2024.

- Selecciona ‘Buscar’
- En el recuadro de la derecha te mostrará el estatus de tu devolución para identificar en cuál fase está el trámite o si ya puedes disponer de tu dinero.
¿Qué significa cada estatus de la declaración anual en el SAT?
Son cinco los estatus que te pueden salir en el monitoreo: ‘En proceso de validación’, ‘Validada’, ‘Rechazada’, ‘Pendiente de depósito’ y ‘Pagada’. Si el estatus que aparece es ‘En proceso de validación’, significa que el SAT está procesando tu devolución o solicitud, pues corroboran que la información cargada concuerde.
Si marca ‘Validada’ quiere decir que se ha autorizado. En cambio si dice ‘Pendiente de depósito’ solo debes ser paciente y esperar el dinero hasta que diga ‘Pagado’. Por el contrario, si lo que dice es ‘Rechazada’, significa que el SAT detectó irregularidades en tu información o tienes adeudos de ejercicios fiscales pasados.

¿Para qué es importante revisar el estatus de mi declaración anual?
Es un proceso recomendado no solo para saber si se te ha devuelto tu saldo a favor, también para detectar si hay problemas y actuar a la brevedad. Si, por ejemplo, en la devolución de tu declaración dice ‘Pagado’ y el dinero aún no se ha visto reflejado en tu cuenta, sabrás que hay un problema.
El monitoreo del estatus también es conveniente para confirmar los datos precargados sobre tu tarjeta o cuenta Clabe para evitar problemas. Si el estatus se mantiene en ‘Pendiente de depósito’ o ‘Validada’, aún tienes tiempo para corroborar que tu información bancaria sea correcta.