Guanajuato, Gto.- Guanajuato cerró el primer trimestre de 2025 con apenas 14 mil 848 nuevos empleos formales, la cifra más baja desde que la economía estatal se recuperó tras el golpe de la pandemia de Covid‑19.

Este retroceso —que contrasta con el impulso industrial y el dinamismo demográfico de la entidad— refleja la creciente incertidumbre global que acompaña al regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., principal destino de exportaciones guanajuatenses y fuente de remesas para miles de familias.

La industria automotriz y de autopartes, pilar del Bajío, ha mostrado señales de desaceleración ante el riesgo de aranceles y tensiones comerciales. La agroindustria, otro motor de la región, enfrenta costos crecientes de insumos y logística. En conjunto, estos factores han desincentivado nuevas contrataciones, pese a que León, Irapuato y Celaya siguen atrayendo inversiones.

 
De acuerdo con un reporte IMSS, en Guanajuato durante el primer semestre se generaron 45% menos plazas laborales menos que en 2023.

La comparación interanual habla por sí sola: de 27 mil 256 empleos en el primer trimestre de 2023 a 14 mil 848 en el mismo periodo de 2025, la contracción supera el 45 por ciento.

Los sectores con mayor caída fueron la manufactura y el comercio al por menor, mientras que servicios profesionales y la construcción apenas compensaron en parte la pérdida.

Panorama nacional

A nivel nacional, el IMSS reportó 226 mil 731 nuevos puestos de trabajo formal en el primer trimestre de 2025, el crecimiento más bajo para ese periodo desde 2013 (excluyendo el impacto de 2020).

Con un promedio mensual inferior a 100 mil empleos, México no logra incorporar a la totalidad de la Población Económicamente Activa que cada mes se suma al mercado laboral. Tras la caída histórica de diciembre de 2024, enero mostró una recuperación leve, febrero creció con fuerza (3.5 veces más que marzo) y marzo desaceleró nuevamente.
 

 

El Semáforo Estatal de Generación de Empleo formal sitúa a 12 entidades en verde por haber cumplido su meta al primer trimestre: Quintana Roo, Sonora, Nuevo León, Colima y San Luis Potosí lideran el ranking. En amarillo aparecen cuatro estados que alcanzaron entre 75 % y 100 % de su objetivo: Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato y Durango. Las 16 entidades restantes, con menos del 75 % de su meta, permanecen en rojo.

Para Guanajuato, estar en amarillo supone una llamada de alerta: aunque cerca de la meta, la caída interanual y la comparación con vecinos más dinámicos muestran que el estado no puede dormirse en sus laureles. La economía mexicana enfrenta un año de débil crecimiento —previsto en torno al 2 %— y la guerra comercial, junto con la transición política en Estados Unidos, añade un factor de riesgo extra.

Empleos formales generados en GTO en 1er trimestre de 2025: IMSS

 
 

La generación de empleo formal es el termómetro más fiable del bienestar económico: mide contrataciones estables, acceso a servicios de salud y seguridad social, y permite prever la capacidad de consumo de las familias.

Guanajuato, con su tradición manufacturera y agroindustrial, podría aprovechar sus ventajas comparativas, fortalecer la atracción de inversiones y garantizar la estabilidad jurídica para recuperar el ritmo de crecimiento en la creación de empleos.

 

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy  

Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?

Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?

¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos