Pénjamo, Gto.– El área natural protegida de la Sierra de Pénjamo, que comprende los municipios de Pénjamo, Cuerámaro y Manuel Doblado, sigue perdiendo hectáreas forestales debido a la actividad humana, principalmente la agrícola. El auge en la siembra de agave ha provocado la deforestación intencional de grandes áreas, utilizando diversos métodos, aunque los incendios forestales han sido los más comunes.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de México señala que el 99% de los incendios forestales son causados por actividades humanas.

Los estados con mayor incidencia de incendios forestales son Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Morelos, Veracruz y Guanajuato.
Estos siniestros no solo generan un impacto negativo al medio ambiente, sino que también sirven como pretexto para la deforestación. Entre 2010 y 2023, cientos de hectáreas dentro del área natural protegida de la Sierra de Pénjamo fueron devastadas bajo este argumento, para liberar terrenos de cultivo destinados a la siembra de agave.
Aunque existe un comité encargado de la protección del área natural, no se ha logrado frenar el aprovechamiento ilegal de los recursos dentro de la reserva natural. La extracción de tierra en bancos de material, la tala ilegal de árboles, la extracción de piedras de ríos y la caza clandestina son algunas de las actividades humanas que amenazan los recursos naturales de la región.
En los municipios de Pénjamo, Abasolo y Manuel Doblado, no existe un registro actualizado que demuestre el grado de deforestación que sufre la Sierra cada año, lo que ha dificultado dimensionar la magnitud del problema. Sin embargo, estimaciones señalan que se ha perdido prácticamente la mitad de los bosques nativos del estado de Guanajuato en los últimos 100 años debido a la actividad humana.
Últimas noticias sobre Pénjamo hoy
Leyendas de Guanajuato: El Sacerdote Maldito de Pénjamo y La Novia Triste de Salamanca
Pénjamo es el mayor productor de sorgo en Guanajuato con más 8 mil hectáreas
Dejan en el abandono al relleno sanitario de Pénjamo; Yozajamby Molina promete rehabilitarlo