Ciudad de México, México.– Los mercados financieros a nivel mundial registraron caídas significativas este miércoles, impulsadas por el aumento de la tensión comercial entre Estados Unidos y China.
El precio del dólar superó los 21 pesos al mayoreo, mientras que los principales índices bursátiles internacionales también retrocedieron.

La intensificación de la guerra comercial, tras los recientes anuncios de aranceles de ambos países, está generando un clima de incertidumbre en los mercados globales.
Escalada de los aranceles entre China y Estados Unidos
La administración del presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles de hasta el 104% a productos importados de China, lo que provocó una pronta respuesta de Beijing.
El gobierno chino, en un esfuerzo por contrarrestar las medidas de Washington, anunció un aumento en los aranceles a productos estadounidenses, elevándolos a un 84%, los cuales comenzarán a aplicarse a partir del 10 de abril.

Este enfrentamiento ha colocado a la economía global en un punto crítico. Aunque el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, minimizó las repercusiones inmediatas de la medida china, también indicó que las autoridades estadounidenses están dispuestas a sentarse a negociar, pero no descartó otras opciones, como la exclusión de empresas chinas de las bolsas de valores estadounidenses.
Impacto en los mercados globales
El aumento de los aranceles y la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo ha generado un impacto negativo en los mercados accionarios globales.
En Estados Unidos, los futuros de los principales índices bursátiles apuntan a una apertura negativa, con el Dow Jones cayendo 0.82% y extendiendo su racha de pérdidas a cinco sesiones consecutivas.
En Europa, las bolsas también operan en números rojos, con el Euro Stoxx 600 perdiendo un 4.4%. Por su parte, en Asia, los mercados tuvieron un comportamiento mixto; mientras el índice Nikkei de Tokio perdió un 3.93%, el índice Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0.68%.

El precio del petróleo y las materias primas
El precio del petróleo estadounidense WTI, referencia para la mezcla mexicana, registró una caída del 5.8%, acumulando una pérdida de 21% en lo que va del año.
En contraste, el oro subió un 2.2%, aprovechando la incertidumbre en los mercados globales y actuando como un refugio seguro para los inversionistas.
El impacto del conflicto en el peso mexicano

El peso mexicano no ha quedado exento de las repercusiones de la guerra comercial. La divisa mexicana abrió el día con una depreciación del 0.49% frente al dólar, superando brevemente la barrera de los 21 pesos por dólar antes de estabilizarse en 20.96 unidades.
Esta caída en el valor del peso refleja el impacto de los aranceles impuestos por ambas potencias económicas, que incrementan la volatilidad en los mercados globales y afectan la confianza de los inversionistas.
Además, la reciente publicación del índice de inflación local mostró un repunte durante marzo, lo que sugiere que los primeros efectos de los aranceles están comenzando a reflejarse en los precios de productos en México.