EN LAS MISMAS. Pues no. La disputa entre el Nuevo Comienzo y empresarios que representan las Fundaciones Fe y Actuando no amaina y se mantiene abierta a juzgar por los últimos lances de los protagonistas.
CANCELADA. Y es que la reunión programada para este miércoles en la que supuestamente se reinstalaría el comité técnico del FIDESSEG como lo dictó en la suspensión definitiva la jueza que revisa el caso, no se verificó porque las Fundaciones se inconformaron ante el poder judicial porque la convocatoria se realizó con demasiada premura y no cumplía los requisitos de ley. Ahora se tendrá que reprogramar.
CON TODO. El presidente de la agrupación civil Actuando por Guanajuato Juan Carlos Usabiaga no se anduvo por las ramas Y aseguró que si el conflicto jurídico con el gobierno estatal sigue trabado es porque la autoridad estatal así lo ha querido pues ha ignorado varias resoluciones judiciales que le ordenaron reinstalar el FIDESSEG como volvió a ocurrir esta semana.
DESCARTE. Juan Carlos Usabiaga dijo además que no hay ninguna relación entre la resolución de la Jueza y los recursos que el gobierno estatal destinó para el proyecto de este sexenio llamado “Tocando Corazones” porque en la ley de ingresos en ninguna parte se dice que el 0.3% sobre la nómina es para ese proyecto.
EN EL OTRO FRENTE. Mientras tanto, ayer en Celaya a gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrendó su postura de que nadie en Guanajuato tiene el monopolio de la participación ciudadana y que su gobierno seguirá apoyando a organizaciones de la sociedad civil pero siempre con transparencia en el ejercicio de los recursos y sin intermediarios.
RESPUESTA. La gobernadora reaccionó sin citar al FIDESSEG a un comentario del presidente saliente del CCE celayense quien llamó a tomar acuerdos.
TEXTUAL. “Tengan por seguro que las asociaciones civiles van a encontrar siempre en el gobierno de la gente el respaldo a sus proyectos pero con total transparencia, con un modelo que privilegie el apoyo directo a las organizaciones de la sociedad civil sin intermediación que trabajemos de la mano por los proyectos que beneficien a Guanajuato, siempre conscientes que debe haber participación ciudadana pero que nadie ostenta el monopolio de la participación ciudadana”, dijo la gobernadora
TOMA Y DACA. Y así, mientras Usabiaga responsabiliza al gobierno del retraso de la reinstalación del FIDESSEG al estado en que se encontraba antes de la extinción, la gobernadora insiste en remarcar que nadie puede ostentar la exclusividad de la participación ciudadana.
NO LLEGA. ¿En qué momento llegará la concordia mientras el apoyo a organizaciones filantrópicas sigue atorado?
LA DEL ESTRIBO…
Nunca sabremos quiénes fueron los senadores de la 4T que impidieron que procediera la lista de 56 senadores propuesta por la Junta de Coordinación Política del Senado. La periodista Leticia Robles de la Rosa que habitualmente cubre el Senado cita que 6 senadores del oficialismo votaron en contra y 2 se abstuvieron.
“Incluso hubo un fuerte pleito en el pleno entre los guanajuatenses Malú Micher y SheffieldGto”, escribe en la red X. ¿Otroooo?

MEDINA Y AYALA: EL DIVORCIO DE LAS ESTRELLAS AZULES EN LEÓN
Hace 9 años, Luis Ernesto Ayala y Carlos Medina, estrellas del gabinete de Héctor López Santillana exhibían públicamente sus diferencias al interior del cabildo leonés y ponían en jaque a la administración panista
López Santillana no pudo amalgamar en su beneficio la suma de 2 exalcaldes, uno de ellos exgobernador y otro exalcalde y exfuncionario estatal cuyas diferencias explotaban públicamente, siempre teniendo a Medina como el gran agitador por su proclividad al protagonismo y a creerse el mesías en temas de política.
El primero de ellos tronaba en contra de la estrategia en materia de seguridad del municipio mientras que Luis Ernesto Ayala se ponía institucional y defendía al gobierno local.
Y es que Medina se ponía en el ojo del huracán por sus posturas en contra del secretario de Seguridad Municipal Luis Enrique Ramírez Saldaña pero también por las versiones que lo ponían como cabildero de la empresa Red Recolector, concesionaria del Municipio.
Aquel día, en un noticiero nacional ponía algunos puntos sobre las íes. El primero que “no es y nunca ha sido” cabildero de empresas con los gobiernos. El segundo, que sigue empeñado en su labor de “limpiar León” tras el trienio de PRI-Verde.
Para entonces, el exgobernador estaba con Margarita Zavala como precandidata presidencial del PAN rumbo a 2018.
Carlos Medina había dicho un par de días antes que no confiaba en los sistemas
de medición que tiene la administración en materia de seguridad y que hay una plataforma tecnológica que no se utiliza.
Luis Ernesto Ayala citó entonces a una rueda de prensa para responderle a Medina que las tecnologías son importantes pero que lo importante es la operación de la policía en el día a día. Fue prudente.
El pleito no pasó a mayores pero fue una muestra del fracaso del “dream team” azul.

BATEAN LISTA DE MAGISTRADOS ELECTORALES: UNA MUJER DE VILLAGRÁN SIN PERFIL ENTRE LAS “DAMINIFICADAS”
Vaya manera de mostrar el cobre de Morena y sus aliados con el fracaso de la aprobación de la propuesta de 56 nuevos magistrados electorales en 30 entidades del país, 2 de ellos para Guanajuato, propuestos por la coordinación política del Senado.
Una coalición de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano apoyados por algunos senadores del oficialismo impidieron que la lista propuesta, fuese aprobada porque no alcanzó las 2 terceras partes que exige la Constitución pues se registraron 72 voto a favor, 38 en contra y 2 abstenciones en una votación por cédula.
Lo llamativo para Guanajuato es que una de las propuestas para magistrada era Jazmín Anabel Carmona Cornejo quien actualmente es secretaría técnica del DIF de Villagrán, donde es alcaldesa Cinthia Teniente Mendoza de extracción morenista.
Y lo más increíble es que el dictamen de la mismísima Comisión de Justicia del Senado señala que “no acredita experiencia electoral a pesar de que menciona contar con experiencia profesional en la materia pero no adjuntó ninguna constancia que lo acredite”.
Esto viene en el dictamen y lo denunció en una conferencia de prensa el senador panista Ricardo Anaya previo a la votación en la que los mandones de Morena fueron sorprendidos por algunos disidentes de su propia bancada o del partido Verde aunque no se pueden saber los nombres porque como comentaba previamente, fue votación por cédula.
PAN y PRI denunciaron que la lista propuesta estaba plagada de cuotas y cuates de Morena.
En la lista de aspirantes a la magistratura se encontraban entre otras, Sandra Liliana Prieto de León y Beatriz Tovar Guerrero quienes apenas en octubre concluyeron su labor como consejeras del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato.
En una publicación en Facebook fechada el 8 de noviembre del año pasado, Carmona Cornejo aparece en una fotografía rindiendo protesta en el Patronato del DIF frente al Senador Emanuel Reyes Carmona a quien se cita como el presidente del mismo.
En un post publicado ayer previo a la votación, el propio legislador anunciaba que ella y Juan Antonio Macías Pérez serían magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato si se conseguían las 2 terceras partes de los votos lo que finalmente no ocurrió.
Carmona Cornejo ya había sido excluida como aspirante para ser magistrada del Tribunal Colegiado del Décimo sexto circuito por no acreditar la idoneidad, un antecedente que parece dejar claro que aspira a llegar a un cargo de altos vuelos, más por sus relaciones políticas que por alguna virtud. Vaya manera de mostrar el cobre de algunos en la 4T. La votación se repetirá así que nadie dude que la intentona de meterla con calzador se mantenga.