Guanajuato, Gto.- Prácticamente todas las personas aspirantes a ocupar las dos magistraturas vacantes en el del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) exhibieron severas deficiencias durante el proceso de entrevistas, según el dictamen que fue presentado por el Senado de la República. 

Lo más grave es que, a pesar de este diagnóstico, la Comisión de Justicia seleccionó a Jazmín Anabel Carmona Cornejo -persona afín al senador Emmanuel Reyes Carmona– como una de las dos opciones más viables para asumir una magistratura del TEEG, pese a que, según el mismo documento, ni siquiera cumple con el perfil requerido.

De acuerdo con el dictamen, Carmona Cornejo —actual secretaria técnica del DIF en Villagrán— reconoció durante su entrevista que no tiene experiencia en materia electoral, incurrió en múltiples imprecisiones y no respondió adecuadamente a preguntas sobre temas básicos como los deberes reforzados en el protocolo de perspectiva de género. 
A pesar de ello, fue elegida por la Comisión para ocupar una de las magistraturas vacantes.

El propio senador Emmanuel Carmona dio por hecho que su allegada sería designada como magistrada del TEEG

 
El propio senador Emmanuel Carmona dio por hecho que su allegada sería designada como magistrada del TEEG. 

“Juan Antonio Macías Pérez y Jazmín Anabel Carmona Cornejo serán él y la próxima magistrada electoral para el Estado de Guanajuato si se consiguen las dos terceras partes de las y los senadores presentes”, publicó en redes sociales.

Unas horas después, la propuesta fue desechada al no alcanzar con mayoría calificada en el Senado.

¡Qué papelón!

La evaluación que realizó el Senado a las y los aspirantes a ocupar las dos magistraturas vacantes en el TEEG reveló un panorama desolador. Aquí algunas de las observaciones más alarmantes:

  • Beatriz Tovar Guerrero, exconsejera del IEEG, fue señalada por ejercer violencia con personal del instituto y no demostrar conocimiento sobre igualdad sustantiva.
  • Ma. Guadalupe Magos Hernández carece de experiencia en cargos de toma de decisión.
  • Luz Angélica Padilla García, secretaria general del TEEG, mostró desconocimiento sobre sentencias clave de paridad electoral.
  • Cynthia Patricia Campos Lajovich, coordinadora de ponencia en el TEEG, tampoco cuenta con experiencia decisiva.
  • Silvia Fernández Pousa y Karen Rodríguez Onofre fueron evaluadas como inexpertas.
  • Erica Amézquita Delgado fue increpada por leer sus respuestas y no pudo continuar sin apoyo textual.
  • Nancy Domínguez Hernández, funcionaria del TEPJF, fue criticada por apropiarse de casos y revictimizar a personas en su entrevista.
  • Gregoria Obdulia Arvizu ni siquiera se presentó.

Solo Arminda Balbuena Cisneros obtuvo una evaluación favorable, con respuestas claras y experiencia relevante en organismos como el IFE, el INAI y el Sistema Anticorrupción local.
 

PAN denuncia imposición de perfiles

El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado denunció irregularidades graves en el proceso de integración de las ternas para elegir magistraturas en tribunales electorales estatales, al considerar que se trata de un “fraude electoral anticipado” operado por Morena y sus aliados.

Durante una conferencia de prensa, el coordinador de la bancada panista, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que las listas aprobadas la semana pasada por la Comisión de Justicia representan un “absoluto cochinero” y una estrategia del oficialismo para controlar los órganos jurisdiccionales electorales a nivel local.

“No es exageración decir que estamos ante un atasque. Morena quiere quedarse con el control total de los tribunales electorales, lo que nos regresaría a los tiempos de los fraudes”, advirtió Anaya. Agregó que, bajo este escenario, cualquier impugnación por parte de candidatos quedaría en manos de magistrados alineados con el régimen.

 
El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado denunció irregularidades graves en el proceso de integración de las ternas para elegir magistraturas.

Anaya expuso el caso que, según el PAN, evidencian la manipulación del proceso:

En Guanajuato, Yasmina Nabel Carmona Cornejo fue incluida en la terna a pesar de no acreditar experiencia en materia electoral, condición indispensable establecida en el artículo 115 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. “No cumple con los requisitos legales, pero es cercana al régimen”, apuntó.

Por su parte, la senadora Guadalupe Murguía denunció que el proceso de selección fue una simulación. Aseguró que, aunque se solicitó llenar evaluaciones para los aspirantes, éstas nunca fueron requeridas formalmente. “Esto fue un teatro. Las decisiones ya estaban tomadas”, señaló.

La senadora Laura Esquivel Torres criticó que varios senadores de la Comisión de Justicia no asistieron a las comparecencias ni cuestionaron a los aspirantes, lo que, dijo, demuestra que el procedimiento fue una farsa. “Vamos a votar en contra. No seremos cómplices del atropello que quieren hacer con los tribunales”, afirmó.

Finalmente, el senador Mario Vázquez acusó conflicto de interés en el caso de Chihuahua, donde Adela Alicia Jiménez Carrasco fue propuesta a pesar de no haber entregado documentación certificada ni tener experiencia en materia electoral. Señaló que su nombramiento responde a una cercanía con el exgobernador Javier Corral.

La bancada panista anunció que votará en contra de todas las propuestas, al considerar que su aprobación comprometería la autonomía de los tribunales electorales en los estados.

Últimas noticias sobre la elección del Poder Judicial hoy 

Crean comité para promover elección de jueces del Poder Judicial en Guanajuato 

Morena defiende a Cinthia Teniente pese a acusaciones por la Luz del Mundo

Advierten que no alcanza el tiempo para elecciones del Poder Judicial en Guanajuato