Celaya, Gto.- Celaya fue sede estatal del lanzamiento de la certificación “Marca Hecho en México”, que avala la calidad de los productos nacionales y el trabajo de quienes los realizan.
Fueron 20 negocios, entre fábricas de cajetas, artesanos, productores y otros comercios celayenses los que recibieron este viernes su certificación.

Fábricas de cajeta como La Vencedora, La Delicia, la Tradicional de Salgado; negocios de juguetes tradicionales como “La Calaca”; la empresa de auto transporte de carga Tresguerras; Beta Procesos, empresa especializada en la fabricación y distribución de detergentes y sanitizantes, fueron algunas de las empresas que recibieron la certificación este viernes.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, y la responsable del Plan Nacional Marca Hecho en México, Bárbara Botello Santibáñez, encabezaron el evento de lanzamiento.

Hoy celebramos la entrega de la certificación Hecho en México
“Hoy celebramos la entrega de la certificación Hecho en México, un reconocimiento que no solo resalta la calidad de nuestros productos sino también el esfuerzo y la dedicación de todos los que formamos parte de esta gran ciudad. Como presidente municipal me llena de orgullo ver cómo Celaya se posiciona como una verdadera punta de lanza en el Bajío; este logro no es solo un reflejo de nuestro potencial sino también de la colaboración entre el Gobierno Federal, Estatal, el sector empresarial y sobre todo del pueblo de Celaya porque juntos estamos construyendo un futuro más próspero y sostenible”, dijo el presidente municipal.
La responsable del Plan Nacional “Marca Hecho en México” dijo estar emocionada de haber elegido a Celaya como sede del lanzamiento estatal de esta certificación, porque este municipio cuenta con gente muy talentosa y que hace las cosas muy bien.

“Se está reconociendo al talento, a la autenticidad, a lo mejor que hacemos los mexicanos; es un reencuentro con nuestra historia, con el ayer, con el hoy que es innovación, creación, invención, calidad y por eso escogimos a Celaya porque es uno de los municipios que tiene todo esto, así que muchas gracias a todos los que con mucho interés, sobre todo a nuestro alcalde que tuvo mucho eco con este proyecto y que nos pidió que viniéramos a Celaya para demostrar no solamente a Guanajuato y a nuestro país, sino que pudiéramos llevar al mundo todo lo que tenemos aquí en Celaya”, afirmó Bárbara Botello.
Destacó que todas las empresas, negocios o personas que elaboren algún producto desde artesanías, alimentos, herramientas o cualquier pieza que cumpla con los estándares de calidad, pueden obtener la certificación. Los requisitos y el procedimiento son muy sencillos y pueden consultarse en la página de la Secretaría de Economía.
Durante el lanzamiento de Hecho en México se entregaron certificaciones a 20 artesanos, comerciantes y empresarios celayenses que previamente realizaron su trámite.