Ciudad de México, México.- El Senado de la República discute la reforma a la Ley General de Población impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer de la CURP la identificación oficial y convertir el INE en un documento de identidad secundario coma una estrategia para lidiar con la crisis de las desapariciones forzadas.

La propuesta, que fue firmada por la presidenta el pasado 27 para su envío al senado, aún no ha sido aprobada y no hay una fecha establecida para hacer el cambio de la identificación oficial mexicana, pero de ser aprobada la reforma, Ernestina Godoy fiscal de la CDMX, dijo que el cambio se haría 90 días después de la puesta en rigor. 

En días pasados ya se había revelado que la CURP tendría cambios para revelar información más allá del nombre y lugar y fecha de nacimiento. Con los cambios, la CURP tendría una fotografía y las huellas dactilares de la persona, sin embargo, en ese momento aún no se hablaba de una sustitución o un reemplazo de la INE.

 
La CURP podría convertirse en el nuevo documento de identificación oficial en lugar del INE. Fuente: Especial

¿Por qué Claudia Sheinbaum quiere convertir la CURP en el documento de identidad oficial?

Esta reforma surge como una manera de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de las personas desaparecidas de México. Claudia dijo que este cambio fortalecería la seguridad, la atención y prevención de desapariciones forzadas en el país. 

La reforma tiene como base la seguridad y para explicar, la presidenta puso el siguiente ejemplo: Si una persona está vinculada con un homicidio, con un delito, se tiene que mandar un oficio al INE y el INE después de varios días dice ‘sí, aquí está la información’. Lo que queremos ahora es que para el sistema de seguridad el INE de manera automática envíe la información. 

 
Para mejorar el sistema de seguridad, Claudia Sheinbaum propone hacer de la CURP el documento de identificación oficial. Fuente: Captura

Además, también dijo que se pretende hacer una única plataforma de las fiscalías con la información de personas desaparecidas, pues destacó que aunque existe la ley, los procedimientos de búsqueda no están.

Se cambia la identificación oficial en México de INE a CURP

De ser aprobada la propuesta de reforma de la Ley General de Población, el CURP pasaría a ser biométrico y facilitaría el acceso a trámites y sería más seguro que el INE. La CURP biométrica podría ser usada en físico y en su formato digital.

En el caso de que la CURP se convierta en la identificación oficial, todos los individuos, independientemente de su edad, tendrían una. Su ‘contraparte’, el INE solo captura fotografías y huellas de mayores de edad, mientras el CURP biométrico tendría bases de datos de identificación de infantes y adolescentes. 

 
La CURP como identificación oficial sería para mayores de edad, adolescentes e infantes. Fuente: Especial

 

En este escenario, los datos biométricos a resguardo de instituciones como el INE o el SAT deberán ser transferidos a la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población. Para el caso de los menores de edad, se abrirá un registro de datos nuevo para sus huellas dactilares en las oficinas del Registro Civil de cada ciudad. 

A consideraciones de Claudia Sheinbaum, al momento de hacer un trámite se piden varios documentos que podrían sustituirse con la CURP biométrica, pues sería un documento con varias bases de datos. Además de que toda la información estaría protegida de acuerdo con la ley de privacidad.