Guanajuato, Gto.- Una de las festividades que más revuelo ha tomado en los últimos años en la ciudad de Guanajuato capital es, sin duda, el ya internacionalmente conocido Día de las Flores.

Sin embargo, hoy en día, mucha gente desconoce que el origen de esta fiesta tiene su génesis en la Fiesta de la Virgen de los Dolores, que se celebra en Guanajuato el viernes antes del Domingo de Ramos, como antiguamente se acostumbraba en la Iglesia católica. Por lo tanto, un elemento fundamental de esta celebración es el Altar a la Virgen, que recuerda y conmemora los sufrimientos que padeció la madre de Cristo y cuya tradición se remonta al año 1413.

 
Un elemento fundamental de esta celebración es el Altar a la Virgen. Foto: Héctor Almaguer

¿Qué elementos lleva el Altar de la Virgen de los Dolores?

Antiguamente, este altar era muy sencillo: sobre una mesa se colocaba la imagen de la Virgen y se ponían velas, candeleros, ollitas de barro y macetas sembradas con semillas de chía y alegría. También se colocaban naranjas pintadas de dorado o plateado, a las que se les ponían banderitas. Además, se usaban frascos o botellas de vidrio, lamparitas de aceite y flores como manzanilla e hinojo, siendo común el uso de incienso y copal para ambientar.

En la actualidad, algunos de estos elementos permanecen en los altares modernos, pero también se han agregado otros, como el papel de china en colores morado y blanco (algunas personas colocan manteles) y las aguas azucaradas de colores blanco, verde y rojo. Algunas personas cambian el agua por nieve o paletas de hielo, que se regalan a quienes pasan por el altar y preguntan: ¿Ya lloró la Virgen? Todo el altar se adorna con flores de color morado, blanco y amarillo, entre las que destacan álamo, trigo y nube. Algunas personas también agregan un monograma de la Virgen con las letras MA, elaborado con semillas secas o pétalos de flores. También se coloca la imagen del corazón atravesado con las lágrimas de María, el cual se hace con distintos materiales y se atraviesa con siete espadas.

Se mantiene como elemento central la imagen de la Virgen de los Dolores, así como las velas, las naranjas agrias con banderas y la costumbre de las semillas germinadas, lo cual requiere semanas de anticipación para preparar las pequeñas macetas. Algunos altares incluyen elementos extras como uvas, clavos y una corona de espinas, que representan la Pasión de Cristo y se colocan a los pies del altar.

 
Se mantiene como elemento central la imagen de la Virgen de los Dolores, así como las velas, las naranjas agrias con banderas y la costumbre de las semillas germinadas. Foto: Héctor Almaguer

¿Qué significa el Altar de la Virgen de los Dolores?

Cada elemento del altar tiene un simbolismo especial:

  • Flores y papel morado: representan el luto de la Virgen.
  • Aguas de sabores, nieves o paletas de hielo azucaradas: simbolizan el corazón dulce de la Virgen María. Si son blancas, representan la pureza; si son verdes, la esperanza, y si son rojas, la sangre derramada por Cristo.
  • Semillas germinadas: significan la vida nueva que Jesús nos da con su muerte y resurrección.
  • Uvas: representan la sangre de Cristo.
  • Naranjas agrias con banderas: simbolizan la amargura de la muerte de Cristo y la gloria de su resurrección.
  • Siete espadas en el corazón de la Virgen: representan los siete dolores de María:
  • La profecía de Simeón.
  • La huida a Egipto.
  • La pérdida del Niño Dios en el templo.
  • El encuentro de Jesús y María en el camino de la Cruz.
  • La muerte de Jesús en la Cruz.
  • Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María.
  • Jesús es sepultado.

¿Cuánto cuesta hacer un Altar de la Virgen de los Dolores?

La mayoría de los elementos del altar de la Virgen de los Dolores son bastante económicos. En las naranjas, semillas y papel se invierten apenas unos cuantos pesos. Sin embargo, según la señora Silvia Medina, quien cada año coloca un altar en el callejón Llanitos de Salgado, lo realmente costoso son las flores y el agua o la nieve que se regala.

“Como yo le pongo manteles que ya tengo, imágenes y el corazón de la Virgen, solo debo comprar semillas y naranjas, que cuestan unos 30 o 40 pesos. Lo caro son las flores, para un altar de metro y medio.”

 

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato?

Senadora exige legislación sobre aborto en Guanajuato como tema de salud pública y derechos de las mujeres

“Me quedé sin calzones”: Captan a ladrón robando ropa interior en Villaseca, Guanajuato | Video