Ciudad de México, México.– Las exportaciones mexicanas registraron un importante retroceso en febrero de 2025, con una caída del 2.9% anual, la más significativa en los últimos ocho meses, afectadas principalmente por la drástica disminución de las exportaciones automotrices.

 
Las exportaciones mexicanas caen un 2.9% en febrero, afectadas por la industria automotriz, mientras México negocia con EE. UU. para evitar nuevos aranceles. (Foto: Twitter)

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones de mercancías no petroleras hacia Estados Unidos también experimentaron una caída del 1.7%, rompiendo una racha de siete meses consecutivos de expansión.

Las cifras indican que las exportaciones manufactureras de México retrocedieron un 1.8% anual, con un descenso del 15.2% en las exportaciones de la industria automotriz, la mayor caída en casi tres años, desde febrero de 2022.

Además, las exportaciones petroleras cayeron un 24.4%, y las agropecuarias retrocedieron un 6.1%. Por el contrario, las exportaciones del sector extractivo crecieron un 17.4%.

Importaciones en picada por medidas arancelarias de Trump

 
 

Las exportaciones mexicanas caen un 2.9% en febrero, afectadas por la industria automotriz, mientras México negocia con EE. UU. para evitar nuevos aranceles. (Foto: Twitter)

A la par, las importaciones de México sufrieron un descenso significativo de 8.3% anual, el más pronunciado desde octubre de 2020, cuando la economía aún se veía afectada por los efectos de la pandemia.

Entre los sectores más afectados se encuentran las importaciones de bienes de capital, que cayeron un 11.9%, las de bienes intermedios, que retrocedieron un 7.5%, y las de bienes de consumo, con una disminución del 10.1%. Las importaciones de petróleo también vieron una baja del 3.0%.

Los analistas de Banorte sugieren que los flujos comerciales de México seguirán estando a merced de las políticas comerciales de Estados Unidos, particularmente en lo que respecta a las medidas arancelarias recíprocas y otras decisiones del gobierno de Joe Biden. A esta incertidumbre se suman las posibles negociaciones bilaterales que se realicen entre ambos países.

México enfrenta la amenaza de nuevos aranceles en la industria automotriz

 
Las exportaciones mexicanas caen un 2.9% en febrero, afectadas por la industria automotriz, mientras México negocia con EE. UU. para evitar nuevos aranceles. (Foto: Twitter)

La caída en las exportaciones mexicanas se da en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente debido a las políticas del expresidente Donald Trump.

El Gobierno mexicano ha manifestado su preocupación por la imposición de aranceles a los vehículos y autopartes fabricados en México.

En una conferencia matutina, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, informó que México está negociando con Estados Unidos un acuerdo preferencial para evitar la aplicación de aranceles del 25% a los automóviles exportados desde México.

“Este es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. Nosotros cuidamos los empleos y la industria automotriz y de autopartes en México. Exportamos casi tres millones de autos a Estados Unidos”, señaló Ebrard, quien destacó que las negociaciones se centran en proteger la industria mexicana, crucial para el empleo en el país.

¿Qué acuerdos logró llegar Ebrard con EU?

 
Las exportaciones mexicanas caen un 2.9% en febrero, afectadas por la industria automotriz, mientras México negocia con EE. UU. para evitar nuevos aranceles. (Foto: Twitter)

Durante su intervención, Ebrard detalló algunos de los acuerdos alcanzados hasta ahora con Estados Unidos para mitigar el impacto de las nuevas tarifas. Entre los compromisos se destacan tres puntos clave:

Los vehículos fabricados en México que incorporan más componentes hechos en EE. UU. tendrán descuentos en los aranceles, basados en el porcentaje de piezas estadounidenses.

Las autopartes producidas en México no se verán afectadas por los aranceles del 25% a partir del 2 de abril. El gobierno mexicano sigue negociando para evitar que estas autopartes se vean gravadas.

Las tarifas no se aplicarán varias veces a los fabricantes mexicanos cuando sus productos crucen la frontera hacia EE. UU.

El Secretario de Economía subrayó que, a pesar del nuevo panorama arancelario, el Gobierno mexicano está comprometido en garantizar que el país obtenga las mejores condiciones comerciales posibles. Ebrard enfatizó que, aunque el objetivo sería eliminar los aranceles, México trabajará para que las exportaciones tengan ventajas frente a los otros países exportadores.