CANTADO. Hace algunos años que el formato de la glosa de los informes de gobierno en Guanajuato resulta inservible y si se mantiene es gracias a que el PAN cuenta todavía con aliados en la oposición que lo mantienen a flote, vaya usted a saber por qué razones.
CLARITO. Ayer se demostró que el esquema no da para más. El acartonamiento del mecanismo llevó al absurdo de cancelar la respuesta del secretario de Finanzas Héctor Salgado Banda al diputado local panista Salvador Terán porque ya se habían cumplido los 36 minutos pactados.
ILÓGICO. Es más importante cumplir un acuerdo de límite de tiempo que la retroalimentación entre poderes.
AL REVÉS. Y si la apuesta del PAN-Gobierno es mantener a raya a la oposición con ese formato, ya ni eso pueden lograr porque legisladoras como Hades Aguilar no tienen reparo en violar las reglas y hablar más allá del tiempo permitido o interpelar a funcionarios como ocurrió ayer y anteayer y como ha ocurrido desde hace algunos años.
TOMA Y DACA. Vamos, ya hasta los propios panistas, inmersos en la pasión y el deseo de contrarrestar las embestidas de Morena, rompen los protocolos, las formas y el tiempo como le ocurrió a la diputada Susana Bermúdez Cano que sin venir al caso, arremetió contra el exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco solo para provocar una respuesta igual de pasional de la morenista, Maribel Aguilar.
EN SU AMBIENTE. Y ahí quedó, Víctor Zanella, tartamudeando y sin saber cómo salir del embrollo. Y claro, tampoco hay que ser ingenuos. Si la oposición legislativa que ahora es Morena tiene el afán de fastidiar, no habrá formato que les complazca y van a reventar y provocar el caos.
SOBRE AVISO. Pero los formatos cuadrados para comparecencias de funcionarios necesitan ya un cambio. Lo dijo el propio Fiscal Gerardo Vázquez Alatriste en su reciente primera incursión al Poder Legislativo.
ALIADOS. Venturosamente, Jorge Espadas Galván coordinador panista cuenta con Alejandro Arias y Sergio Contreras y a veces hasta con Rodrigo González para sacar acuerdos favorables y seguir poniendo el son al que bailan todos en el Congreso.
PRIMERA LLAMADA. Pero el día a día, es terco y demuestra que a la exaplanadora azul cada vez le resulta más complejo salir con banderas desplegadas en debates, glosas y momentos polémicos. Todo por servir se acaba.

SANCHEZ CASTELLANOS Y CARLOS MEDINA: AGUAFIESTAS AZULADOS
Aunque el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pudo presumir un control político casi impecable al interior del PAN, no pudo evitar algunos dolores de cabeza provocados por quienes no necesariamente son panistas recalcitrantes o por lo menos, no están atados al chambismo.
José Arturo Sánchez Castellanos y Carlos Medina pudieron salirse de esa disciplina que se marcó desde Palacio de Gobierno.
Hace 4 años, José Arturo Sánchez Castellanos escribía un tuit para criticar un acto celebrado días antes en el recién inaugurado Distrito León Mx. Un acto petit comité que incluyó un concierto con la cantante española Natalia Jiménez.
“¿Cómo se le ocurre a Feria de León, inaugurar un recinto popular con un evento privado y elitista, pagado con recursos públicos? La frivolidad e insensibilidad son los principales obstáculos para abatir la desigualdad”, cuestionó el exdirigente del Consejo Coordinador Empresarial de León.
Sánchez Castellanos era en ese momento integrante de la planilla de Alejandra Gutiérrez Campos, a la sazón, candidata leonesa a la alcaldía.
Pero ya era también un adversario declarado de Juan Carlos Muñoz Márquez, cuyo nombramiento como presidente del Patronato de la Feria siempre objetó abiertamente como presidente del CCE leonés.
No pudo impedir la llegada del llamado “Castor” a este cargo porque este último tenía la bendición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Pero eso no fue obstáculo para que desde la sindicatura, mantuviera el tono crítico hacia el empresario, amigo y cercano al entonces gobernador.
Un año antes, en una reunión promovida por el comité municipal del PAN en León, Carlos Medina no tuvo piedad para con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ni con la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez. No los nombró a ninguno de los 2 pero sí su estilo de gobierno en el caso del primero y sus estrategias, de la segunda.
De Rodríguez Vallejo cuestionó la prevalencia que tiene su poder por encima del legislativo y del judicial, la nula separación de poderes que hay en el estado y la disciplina que hay en su partido para que sus deseos y políticas se conviertan en órdenes.
De Gutiérrez Campos criticó la decisión de autorizar la entrada gratuita al Parque.
La intervención de Medina fue transmitida en vivo en la página de Facebook del PAN leonés pero luego la bajaron.
José Arturo y él fueron de los pocos incómodos en tiempos de disciplina a rajatabla.
LA DEL ESTRIBO…
19.1 millones de pesos gastó el Nuevo Comienzo para liquidar a funcionarios de primer nivel del sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo ayer el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda. Vaya dato. Ya conoceremos el desglose en su momento.

GUANAJUATO-4T: LA NARRATIVA Y LA SINTONÍA MEJORAN
Hablando solo de señales y percepciones, la mejor noticia para el gobierno de Guanajuato ayer fue ver que en una mañanera quien ostenta la titularidad del Poder Ejecutivo federal, quizá por primera vez en casi 7 años, habló de esta entidad en sentido positivo y con ánimo esperanzador.
¿Cuántas veces, en su conferencia de prensa, el expresidente Andrés Manuel López Obrador no pidió a su staff le apoyaran con cifras que daban cuenta de la triste realidad en Guanajuato que lo ponían en la cima como el estado más violento?
Ayer, previo a la visita de los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla de la Defensa Nacional al estado, en la conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que los homicidios dolosos habían ido a la baja de forma significativa en el estado.
Un gesto exactamente al contrario al que tenía el expresidente que solía destacar las malas nuevas.
“Hay que estar trabajando diario para que no se eleven los homicidios, pero esta detención, que se realizó al mismo tiempo en distintos estados, de distintas células, aportó que en esta semana hubiera una disminución significativa en Guanajuato”, dijo la presidenta.
Una gráfica con datos de la Fiscalía del Estado señala que luego de que entre el primero y el 17 de marzo se registraron altas y bajas en la cifra de homicidios dolosos que hicieron fluctuar la cifra de asesinatos entre 11 y 18, a partir de ese 18 de a marzo, bajó a 6 e incluso a 2 en un par de días.
Las cifras se acompañan de otros anuncios como las visita de los integrantes del gabinete de seguridad al estado y el arranque en voz de la gobernadora de 2 nuevos proyectos para mejorar la coordinación de esfuerzos operativos con el Ejército y la Guardia Nacional
“No es tiempo de echar las campanas al vuelo. Las últimas semanas nos han mostrado disminuciones significativas en muchos delitos en Guanajuato, también es cierto que no podemos confiarnos porque la seguridad es multifactorial y es cambiante”, dijo la gobernadora en un video.
Estamos frente a un cambio radical en la narrativa y en la sintonía. Son gestos que no pueden menos que celebrarse aunque la realidad en sentido estricto no se ha modificado sustancialmente.
Pero alienta razonablemente el nuevo esfuerzo y la sintonía que se aprecia.
La gobernadora dice que en las últimas semanas ha habido una disminución significativa de delitos. Ayer mismo consulté en el gobierno estatal si podían compartir los datos de esos delitos que habían venido a la baja en las últimas semanas y no hubo respuesta.
“Con mucha transparencia porque se trata de que ustedes sepan lo que estamos haciendo, con resultados concretos que iremos viviendo en el tiempo”, dijo en un video. Que las cifras hablen, pues.