Celaya, Gto.- Ante el anuncio de que serán nombrados como nuevos comandantes de la policía municipal de Celaya a militares recomendados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los ciudadanos consideran que lo que se necesita es una buena estrategia de seguridad.
Incluso hubo quienes señalaron que está ocurriendo lo mismo que en la administración pasada, cuando se contrató a ex policías federales para ocupar los mandos medios y altos, además de poco más de 300 elementos que fueron llamados por la población “Fedepales“.
“Pasaron de los Fedepales a los Sedepales, con eso de que ahora quieren militarizar la Policía. En Celaya, si no hay estrategia, inteligencia y no detienen a los delincuentes, pueden traer a quien quieran y no va a pasar nada. Ya han traído a otros militares y no cambió, luego trajeron a los Fedepales, y se puso peor. Ahora todos los militares y los de la Guardia que llegaron siguen matando, robando, levantando y desapareciendo gente”, dijo Omar Montes, abogado.
El lunes, el alcalde dijo que, para reforzar la seguridad en Celaya, en los próximos días se cambiarán a todos los comandantes de la Policía Municipal, quienes ahora serán militares recomendados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Ramírez Sánchez señaló que, para que “haya resultados diferentes, hay que hacer cosas diferentes”, por lo que se determinó cambiar a los comandantes de la corporación policiaca por militares.
En redes sociales, también criticaron ampliamente que ahora los mandos medios de la Policía Municipal serán militares, pero también hubo muchas personas que apoyaron la decisión.
Lo que la mayoría de las personas no están de acuerdo en, es que los elementos de la Guardia Nacional no actúan.
“Los de la Guardia parecen turistas, se la pasan paseando y coqueteando con las muchachas, no agarran a nadie, no actúan”, dijo Marco Valencia.
Otra de las críticas es que el presidente municipal ha declarado que la incidencia delictiva va a la baja, cuando todos los días hay hechos de alto impacto en la ciudad.
“Hoy dijeron en la Mañanera que Guanajuato encabeza la lista de homicidios, y resulta que el alcalde dice que Celaya es el único municipio del estado que va a la baja. Pues será en su realidad, porque en la que vivimos todos, vemos muertos todos los días y el miedo de salir y no regresar a casa”, criticó Claudia Mendoza.
Antonio Chaurand defiende la decisión de cambiar a los comandantes de policía
Para el diputado por Celaya, Antonio Chaurand Sorzano, la decisión del presidente municipal sobre traer militares a la seguridad no es militarizar el municipio, sino aplicar otras estrategias para mejorar, toda vez que la corporación podría estar infiltrada por la delincuencia.
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez, anunció que cambiará a los comandantes de la policía municipal por efectivos del ejército recomendados por la SEDENA. Esto tiene el objetivo de bajar los índices delictivos en Celaya, y aclaró que no se han detectado irregularidades entre los comandantes.
“El alcalde está haciendo un esfuerzo por encontrar las mejores opciones. Sabemos que dentro del sistema policiaco hay gente muy responsable y buena, pero también hay gente que está infiltrada y busca algo diferente a lo que nosotros quisiéramos”, opinó el legislador de Morena.
Compartió que no es fácil determinarlo ni saber quién está haciendo una labor buena y quién no. “Entonces, no hablaría yo de militarización. El que la milicia participe no quiere decir militarizar; simplemente que los militares tienen procedimientos e información que muchas veces puede ser utilizada. Yo creo que el alcalde, lo que está haciendo, es un esfuerzo por encontrar la mejor forma de tener una vigilancia óptima y de poder controlar finalmente las situaciones de violencia y de inseguridad. Es buscar la paz para la ciudad”, declaró Chaurand Sorzano.

Negó que este sea un acto de desesperación, y dijo que lo ve como una opción que vale la pena intentar. “Porque nadie tiene un manual donde se determine qué es lo mejor, qué es lo óptimo, y dónde vamos a encontrar gente óptima para obtener mejoras”.
Opinó que vale la pena ensayar las distintas posibilidades, ver los resultados, evaluar y, de acuerdo con eso, proceder, continuar y mejorar. “Es como un arbolito, hay que ver a dónde crecen las ramas, cuál se sale de control, podamos, en fin. Yo creo que se está haciendo un esfuerzo por encontrar el mejor sistema”.
Sobre la seguridad del municipio, el legislador celayense dijo: “Seguimos teniendo situaciones malas. Nosotros quisiéramos que hubiera paz, que hubiera absoluta seguridad; sin embargo, se han bajado algunas de las cifras estadísticamente hablando”.
Reconoció que no se puede cambiar de la noche a la mañana. “Es un tren que trae una velocidad elevadísima. Yo espero que se logre disminuir, pero no lo podemos parar de repente”, finalizó.
**Con información de Luz Zárate y Roberto López
Últimas noticias sobre Celaya hasta hoy:
Resultados preliminares de la consulta en Celaya para delegados: ¿Quiénes son los elegidos?
Cierran definitivamente el acceso Poniente 6 a la Ciudad Industrial de Celaya
Galería | Así se vivió el concierto de Ximena Sariñana y la Sonora Santanera en Celaya