Guanajuato, Gto.- En Guanajuato, 14 personas defensoras de derechos humanos que buscan a sus familiares desaparecidos están protegidas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. De las 249 personas buscadoras con resguardo, el 61.7% se concentra en siete estados, y Guanajuato figura entre los principales junto con Michoacán y Veracruz.

El trabajo de estas personas defensoras enfrenta constantes amenazas. En los últimos años, muchos han sido objeto de amenazas, vigilancia, agresiones físicas o incluso han perdido a seres queridos en actos de violencia vinculados a su labor. En algunos casos el crimen organizado y las autoridades han sido identificados como agresores.
 

 

Entre 2024 y 2025, las desapariciones en Guanajuato aumentaron un 28.3%, mientras que la violencia homicida creció un 45.6%, ubicando al estado en el séptimo lugar a nivel nacional. Con 783 víctimas (713 homicidios, 66 desapariciones y 4 feminicidios), Guanajuato lidera las cifras absolutas de estos delitos en México, reflejando el impacto del crimen organizado, especialmente en los municipios del corredor industrial.

 
Las buscadoras de desaparecidos en Guanajuato enfrentan riesgos constantes debido a la violencia y las amenazas, pero su trabajo sigue siendo crucial en la lucha por encontrar a los desaparecidos, en un estado que lidera las cifras nacionales de violencia y desapariciones.

Casos como el de las buscadoras “A tu encuentro”, que viajaron a Teuchitlán sin apoyo gubernamental, ejemplifican el abandono y la desesperación de las familias. Las autoridades no han tomado medidas concretas para resolver los casos, dejando a los colectivos de búsqueda como los verdaderos impulsores de la búsqueda.
 

 

El número de víctimas sigue en aumento, con al menos nueve buscadoras asesinadas en los últimos diez años. La reciente muerte de Magdaleno Pérez Santes, padre buscador, es un ejemplo más de la creciente violencia contra quienes exigen justicia por los desaparecidos.

 
La violencia en el estado ha aumentado, y las buscadoras enfrentan constantes amenazas de violencia.

A nivel nacional, las desapariciones siguen siendo una crisis alarmante. Con más de 190 colectivos de búsqueda en todo el país, las familias luchan contra la indiferencia del gobierno, cuyos esfuerzos continúan siendo insuficientes ante las desapariciones de miles de personas desde 2006. 

 

Últimas noticias sobre desapariciones en Guanajuato 

Buscan a Iker, Lucero, Teresita de Jesús y Martha Lilia; dos menores y dos mujeres desaparecidos en Guanajuato 

Buscan a María, Luis, Juan y Christian, menores desaparecidos en Guanajuato

Buscan a un bebé, Nayhomi, Lindsaey, Yatziri y Mariana, menores desaparecidas en Guanajuato