Guanajuato, Gto.- La captura de Fernando “N”, alias Big Mama, fue el resultado de un trabajo conjunto basado en el intercambio de información y la estrecha coordinación entre distintas corporaciones de seguridad, afirmó el secretario de Seguridad Pública y Paz, Juan Mauro González Martínez. El funcionario destacó que la investigación no ha concluido.

El 19 de marzo, en un operativo en Silao, agentes estatales, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la FGR, detuvieron al líder de la célula criminal: Fernando “N”, alias “Big Mama”, de 36 años y originario de Veracruz. De acuerdo con reportes de inteligencia, operaba en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón, donde encabezaba diversas actividades ilícitas.

Se le vincula con la difusión de mensajes alusivos a una organización criminal con origen en Jalisco, a la que pagaba para poder operar. Para evitar ser detenido, sobornaba con hasta 500 mil pesos a policías municipales de León.

 
Se le vincula con la difusión de mensajes alusivos a una organización criminal con origen en Jalisco. Foto: Correo

Detención del Big Mama en Guanajuato se planeó por un año

El fiscal Gustavo Vázquez Alatriste informó que la detención de la banda dedicada al robo de transporte de carga, liderada por Fernando N., alias “Big Mama”, fue el resultado de más de un año de trabajo de inteligencia realizado por la Fiscalía General de la República (FGR). Además, señaló que la agencia también investiga la posible participación del ex policía Alfredo N. en el soborno de autoridades para evitar la captura de los delincuentes.

La detención de los cinco integrantes de la banda fue anunciada este domingo por la Fiscalía General de Guanajuato. El operativo ocurrió el 19 de marzo en el municipio de Silao, luego de un reporte de robo, en el que intervinieron elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz. El caso ya fue atraído por la FGR.

Vázquez Alatriste afirmó que la detención del grupo delictivo, ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), está relacionada con otro golpe estratégico llevado a cabo por la FGR en abril del año pasado, el cual contribuyó a disminuir la incidencia delictiva en carreteras de León.

“Esa investigación ya la tenían las autoridades muy adelantada. Son de los trabajos que se estuvieron realizando durante mi gestión como fiscal federal, en atención a un reporte federal. Pero este resultado es netamente producto del trabajo de la federación. La investigación comenzó en febrero del año pasado y concluyó con la detención de un líder vinculado con el caso, exactamente el 22 de abril. Lo recuerdo bien porque, a partir de ese día, durante cuatro meses no hubo un solo robo en la región León-Lagos, y el efecto se prolongó hasta León-Silao”, afirmó.

 
La detención de los cinco integrantes de la banda fue anunciada este domingo por la Fiscalía General de Guanajuato. Foto: Correo

Vázquez Alatriste aseguró que, por el momento, se investiga la participación de Alfredo N., ex policía municipal de León, como presunto protector de la banda delictiva. Se le señala de facilitar sobornos para evitar que se ejecutara una orden de aprehensión contra el grupo.

“Sí, pero ahorita todo lo atrajo la federación. Ya en algún momento habría que determinar a quién estaba sobornando para ver si es competencia del fuero común. Pero si nos corresponde, con mucho gusto atenderemos el caso”, puntualizó.

 

**Con información de Roberto López y Carolina Esqueda

 

Últimas Noticias de Guanajuato

Sheinbaum critica violencia: 2 de cada 10 homicidios ocurren en Guanajuato

Persiste violencia en Guanajuato pese a estrategias del gobierno de Sheinbaum

Ola de violencia en Guanajuato dejó 13 personas sin vida, entre ellas un menor de edad