INÉDITO. Nunca habíamos visto unificadas y con la misma pasión para cuestionar algo o alguien en lo que va de la actual administración de Alejandra Gutiérrez Campos a las 3 regidoras del Ayuntamiento de León, Dessire Angel, Vanessa Montes de Oca y Norma López como lo hicieron ayer para hablar de los números del balance final de la Feria de León 2025.

DESDÉN. Nomás para empezar, David Novoa Toscano minimizó al Ayuntamiento pues solo presentó algunos datos al cabildo según la regidora de Morena Vanessa Montes de Oca. Nada que ver con el arsenal de datos que lanzó ayer en la conferencia de prensa en donde dijo que se había triplicado la derrama económica de un año a otro, que se había disparado la ocupación hotelera y muchos números alegres más

CON TODO. Dessire Angel de Movimiento Ciudadano, exdiputada que trabajó varios años en Coparmex León de plano dijo que eran mentiras algunos números manejados por Novoa y, expuso que el empresario estaba obligado a entregar al Ayuntamiento la metodología que usó para manejar esas cifras exorbitantes.

UNA MÁS. Norma López del Verde cuestionó la soberbia de David Novoa que presumió números incluso de ocupación hotelera que no son creíbles para ella.

APADRINADO. Y de entrada uno no entiende a los consejeros ciudadanos como David que llegan con esas ínfulas y nadie les dice que a quienes primero se deben es al Ayuntamiento nomás porque es ahí donde se aprueban informes, gastos y partidas de consejos y patronatos ciudadanos.

POR EJEMPLO. Y si como se sabe, David Novoa sueña con repetir como presidente del patronato de la Feria, ya dio un primer mal paso.

EXCESOS. Habrá que recordar las críticas por los pagos millonarios para las conferencias de Serena Williams y Checo Pérez (25 millones de pesos se pagó por ambas). Bueno. Más que ponencias fueron entrevistas hechas con auditorio. Las más caras pagadas con dinero público.

BLOQUE INÉDITO. Para empezar, la coalición de regidoras no es un asunto menor. Por ejemplo, en la legislatura local que está en funciones es impensable concebir una alianza de Verde, Movimiento Ciudadano y Morena en contra de Acción Nacional.

¿PODRÁ? Y en segundo lugar, vaya forma de perder contacto con la realidad y con la sensatez de empresarios como David Novoa que cual político, infla cifras en su informe como si quisiera calificar para el siguiente cargo, sabiendo que es uno de los consentidos de la alcaldesa en turno Alejandra Gutiérrez.

A VER. Es de suponer que veremos una avalancha de respaldos de hoteleros y prestadores de servicios que no caben de júbilo por las utilidades históricas que les dejó la Feria de León y casi quieren nombrar a David Novoa, como presidente vitalicio del Patronato.

LA DEL ESTRIBO…

La nota más importante para el gobierno de Libia Dennise García en la gira de la presidenta Claudia Sheinbaum es la firma de productores agrícolas del distrito de riego 11 para comprometerse a ceder sus volúmenes de agua por tecnificación. Todavía no llegamos al proyecto ejecutivo ni a recursos federales pero algo es algo.

 
 

A UN AÑO DE LOS HOMENAJES SENTIDOS DEL DIEGUISMO Al EXDÚO DINÁMICO

Hace exactamente un año, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hacía una suerte de campaña de reivindicación a favor de Carlos Zamarripa Aguirre y Alvar Cabeza de Vaca, respectivos titulares de la Fiscalía General del Estado y secretario de Seguridad del Estado, quienes ya presentían que su hora final estaba cerca.

Unos días antes con Cabeza de Vaca y justo hace un año con Carlos Zamarripa, conmovido hasta las lágrimas al narrar la intervención de la Fiscalía en el rescate de un niño secuestrado.

“Esa es la entereza que Guanajuato ha demostrado en este sexenio. Luchar, el de salir adelante y el de no rendirse jamás. Y de esas historias hay miles. Yo les dije a Carlos y a Alvar. Por estas cosas vale seguir peleando. No venimos por aplausos. Venimos a salvar vidas”.

Rodríguez Vallejo sabía que con el arranque de las campañas, se consolidaba el ocaso de su mandato.

El gobernador narró una historia que tuvo final feliz. Como “otras miles” que dice que existen. En contraste, hay otras muchas que terminaron en lágrimas para familiares de víctimas. No solo de aquellos que estaban involucrados con algún grupo criminal sino de aquellos que murieron sin deberla ni temerla. Las llamadas víctimas colaterales. 

“Más allá de los señalamientos, más allá de las críticas que son politiquería, están los resultados”, dijo el gobernador para referirse a quien también definió como “el Fiscal más criticado de México”.

Todavía no se dabas a conocer que su partida se daría antes de tiempo. Pero Diego Sinhue cumplía con su buena dosis de incienso para los responsables de la seguridad en el estado.

 
 

KARLA ALCARAZ: LA OMBUDSPERSON MÁS LEGITIMADA

¿Cuánto tiempo tuvo que pasar para que en Guanajuato se pueda presumir un proceso de designación del titular de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos sin gritos, ni sombrerazos o cuestionamientos de dados cargados, favoritismos o perfile que no llenaban las exigencias del cargo?

Como estaba perfilado desde hace algunas semanas, Karla Alcaraz Olvera se convirtió en la primera mujer en ser la titular de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos (PRODHEG) en un proceso que en el cierre quedó validado por las cartas credenciales y la solvencia mostradas en el proceso por la ahora ombudsperson.

Sintomático que a diferencia del proceso del Fiscal General del Estado en el que, el ungido fue severamente cuestionado por Morena y algunos abogados, en este caso, Morena no solo no cuestionó el proceso sino que, su diputada, Plásida Calzada, presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, condujo magistralmente el proceso, sin protagonismos ni poses.

Efraín Alcalá, único hombre en la terna y militante panista declarado, solo pudo flotar en la terna (paradójicamente) con las buenas calificaciones que le dio Morena. Sus 2 diputadas en la comisión, (Plasida y Miriam Reyes) pudieron haberlo noqueado y dejarlo fuera para llevar a alguien más.

Para algunos, incluso morenistas, tenía credenciales suficientes para ser ombudsperson.

Morena validó tanto el proceso que no solo no lo descalificó sino que uno de sus diputados o diputadas le dio un voto a Alcaraz. Esto, en el entendido de que PAN, PRI, MC, Verde, PT y PRD le dieron los 25 sufragios que necesitaba para el nombramiento y que Morena le dio el apoyo a Wendy aunque no los 11 de su bancada sino solo 10.

El coordinador panista Jorge Espadas pudo finalmente salir avante con solvencia en esta operación política en donde no es broma que las mayores resistencias puede encontrarlas en alguno de sus compañeros de partido que en los opositores por definición.

Al final, todo es más sencillo cuando hay perfiles calificados. Hace 4 años, la consigna panista era sacar a Vicente Esqueda a como diera lugar y en el proceso anterior, a Raúl Montero de Alba, un inexplicable pago de favor al exGustavo Rodríguez Junquera.

Llega una mujer al cargo pero no necesariamente porque “le toca” sino con todos los merecimientos y los atributo para ocupar el cargo. Vaya que aquí sí hubo nuevo comienzo aunque Karla Alcaraz ahora comienza a escribir su propia historia.